Por Luisa García Pelatti

La economía de Puerto Rico crecerá a un ritmo inferior al 1% en los próximos seis años fiscales, según las proyecciones que presentó Moody’s Analytics. Las proyecciones de Estudios Técnicos, Inc., son aún más pesimistas. La economía se contraerá entre 2026 y 2031, con caída que pueden llegar al 2.5% en 2029.

Los datos se presentaron durante un simposio, organizado por la Junta de Control Fiscal y al que fueron invitados Ben Herzon, de S&P Global, José Caraballo Cueto, profesor de economía de la Universidad de Puerto Rico, Joelle Scally, del Banco de la Reserva de Nueva York, Gustavo Rojas Matute, de Moody’s Analytics, Sergio Marxuach, del Centro para una Nueva Economía y José J. Villamil, presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos, Inc.

La economía de Puerto Rico está estable y el mercado laboral se mantiene fuerte, aunque se está desacelerando debido a las incertidumbres, explica Gustavo Rojas Mature, Moody’s Analytics, que anticipa el crecimiento económico se mantendrá en territorio positivo, pero débil, «comparado con otros territorios es muy débil».

En general, los datos muestra una desaceleración del crecimiento de la economía. Pero no necesariamente significa una contracción.

Los sectores económicos que están impulsando la creación de empleo son: construcción, turismo y transporte. Rojas Mature destaca que la economía de Puerto Rico se está volviendo a acoplar con la de Estados Unidos a partir de la pandemia. «Esas son buenas noticias para Puerto Rico».

Moodys’ proyecta un crecimiento de la economía de Puerto Rico de 0.4% en el año fiscal 2025, asumiendo que seguirán llegando fondos federales hasta 2025. Anticipa un alza de la tasa de desempleo hasta el 6%

En un escenario más pesimista (con más tensiones globales, aranceles má altos, donde la Reserva Federal mantiene las tasas de interés altas durante más tiempo), la economía de Estados Unidos entrarái en recesión y también la economía de Puerto Rico.