Por redacción de Sin Comillas

Moderna a va solicitar formalmente a los reguladores en Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA) autorización para su vacuna anti-COVID, que ha mostrado un 94.1% de efectividad en estudios clínicos. Esta es la segunda compañía de biotecnología que solicita la aprobación de las agencias reguladoras de medicamentos. La primera fue para la vacuna de Pfizer-BioNTech. Se espera que la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) se pronuncie sobre la autorización de la vacuna de Pfizer-BioNTech el próximo 10 de diciembre.

La solicitud de autorización ante la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) supone un importante paso para agilizar el proceso. Si se obtiene autorización la vacuna podría empezar a distribuirse en cuestión de semanas.

La FDA le ha confirmado a la compañía biotecnológica, que espera una reunión del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados para decidir sobre la situación de la vacuna el próximo 17 de diciembre.

Por otro lado, Moderna busca la obtención por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la precalificación (PQ) de su vacuna y que se incluya en su Listado de Uso de Emergencia.

A finales de 2020, el laboratorio espera tener aproximadamente 20 millones de dosis de la vacuna disponibles en EEUU. Para 2021, trabaja para fabricar de 500 millones a mil millones de dosis a nivel mundial.

Junto con la candidata de Pfizer, que también ha demostrado tener una efectividad superior al 90%, y en espera de más datos de seguridad y revisión regulatoria, Estados Unidos podría tener dos vacunas autorizadas para uso de emergencia en diciembre con hasta 60 millones de dosis de vacuna disponibles por el final del año.