
Las inversiones incluyen mejoras a autopistas y dos nuevos pórticos bidireccionales
Por Redacción de Sin Comillas
Metropistas, que opera las autopistas PR-5, PR-20, PR-22, PR-52, PR-53, PR-66 y el Puente Teodoro Moscoso, invertirá más de $100 millones en mejoras de infraestructura durante el 2025, que incluyen la instalación de dos pórticos bidireccionales en Ceiba y Humacao.
Metropistas quiere replicar el éxito de los pórticos y carriles bidireccionales implementados en las PR-22 y PR-5 en el año 2017, donde se ha observado una notable mejoría en la fluidez del tránsito y una reducción significativa en accidentes con víctimas al no requerir que los conductores disminuyan la velocidad.
En diciembre de 2023, Metropistas y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) establecieron una alianza público-privada (APP) para operar, durante 40 años, las carreteras de peaje PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66. Según el contrato de concesión, la meta es lograr la conversión de las antiguas plazas de peaje a modernos pórticos.
Metropistas anunció que a partir del 28 de febrero comenzarán a operar pórticos bidireccionales en la PR-53 (Expreso José Celso Barbosa) en Ceiba – km. 3.8 (dirección Sur) y Humacao Sur – km. 34.5 (dirección Norte).
“La implementación de pórticos bidireccionales, como parte de nuestro plan de mejora al sistema de peajes de la isla, beneficia a todos los conductores ya que provee un sistema más justo y equitativo debido a que el usuario solo paga en la dirección que transita, a diferencia de ahora donde paga por ambas direcciones”, expresó Luis Javier Rodríguez, gerente senior del área de Tecnología de Metropistas.
El objetivo, explica Rodríguez, es que todas las autopistas de Puerto Rico cuenten con este sistema, que contribuye a un tránsito más seguro eliminando el riesgo de choques con estructuras de hormigón que componen las plazas de peaje antiguas.
“Estamos muy satisfechos con los resultados positivos que hemos obtenido en los últimos años. En la PR-22, por ejemplo, hemos logrado una reducción de más del 75% en accidentes con víctimas, gracias a nuestras mejoras continuas. Estamos convencidos de que los proyectos futuros en las autopistas bajo nuestra gestión tendrán resultados igualmente positivos”, añadió Rodríguez.
La tarifa para los nuevos pórticos bidireccionales de Ceiba y Humacao se fijará en $0.70 por dirección, tarifa que se deriva de la fórmula negociada en el contrato de concesión. Además, Metropistas informó que los próximos peajes bidireccionales a habilitarse próximamente serán los de la PR-20 en Guaynabo, km. 6.7 en dirección a Caguas, y en la PR-52, km. 12.2, Caguas Norte en dirección a Ponce. También Juana Díaz, Salinas y Húcar los cuales se anunciarán a la ciudadanía una vez estén listos.
Metropistas contempla una inversión de más de $1,500 millones durante el periodo de la concesión. Aproximadamente $1,000 millones serán para puentes y pavimentos y otros $500 millones en otros activos, incluyendo iluminación, sistemas inteligentes y taludes, además del despliegue de fibra óptica y sistemas inteligentes de transportación para modernizar la infraestructura existente.
PR Toll Roads LLC (Metropistas) es una filial de la compañía española Abertis Infraestructuras SA, que opera las autopistas PR-5, PR-20, PR-22, PR-52, PR-53, PR-66 y el Puente Teodoro Moscoso.
Metropistas mantiene un acuerdo de concesión de 50 años, suscrito en 2011, para operar las carreteras PR-22 y PR-5. También tiene un acuerdo de concesión de 22 años para el puente Teodoro Moscoso y desde 2023 operar las carreteras de peaje PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66 en una concesión de 40 años.
En 2023, el tráfico en las autopistas que opera Metropistas creció 4.6%, superando el nivel prepandemia. Standard & Poor’s estima que el tráfico habría crecido 2% en 2024, afectado por el cierre de varios peajes debido a trabajos de construcción, las fuertes lluvias de mayo y la tormenta tropical Ernesto en agosto de 2024. Se espera que el ingreso neto ascienda a $2.2 millones en 2024, un 36% por encima de los resultados de 2019.