Por redacción de Sin Comillas

Autopistas Metropolitanas de Puerto Rico (metropistas) anunció el cierre de una emisión de bonos por $120 millones para refinanciar una parte de su deuda, en lo que constituye la segunda colocación exitosa de la compañía en el mercado en tres meses y una de las pocas emisiones en la industria de infraestructura puertorriqueña desde el inicio de la recesión económica y la devastación que dejó el huracán María.

El lanzamiento de estas nota permite a la compañía optimizar su estructura de capital sin la necesidad de incurrir en deuda adicional. El 27 de febrero de 2019, metropistas anunció el cierre de una emisión de bonos por $181 millones, también para refinanciar parcialmente una parte de su deuda a corto plazo.

“Estas dos emisiones de bonos reflejan el respaldo y la confianza del mercado en la exitosa gestión de metropistas durante los siete años que el consorcio ha operado y administrado las autopistas PR-22 (Expreso De Diego) y PR-5. Además, en vista del complicado entorno financiero en Puerto Rico, estas emisiones también reflejan el apetito del mercado por las inversiones en la industria de infraestructura en la Isla”, dijo Gonzalo Alcalde, principal oficial ejecutivo de metropistas.

Según Alcalde, el logro fue posible, en parte, gracias al apoyo del Gobierno de Puerto Rico a través de su Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, que ha reafirmado su compromiso con los proyectos de Alianzas Público-Privadas, como la establecida en 2011 con metropistas para la gestión de las autopistas PR-22 y PR-5.

Metropistas contrató a Credit Agricole Securities (USA) Inc., ING Financial Markets LLC y Santander Investment Securities Inc., como agentes de colocación. Gibson, Dunn & Crutcher y McConnell Valdés LLC, actuaron como asesores legales de la compañía, mientras que los bonistas contrataron a Milbank LLP y Adsuar Muñiz Goyco Seda & Pérez-Ochoa, P.S.C.