Ambos créditos representan un impacto de $2,560 millones en la economía local
Por redacción de Sin Comillas
Este año, el Crédito por Menor Dependiente (CTC, por sus siglas en inglés) podría beneficiar a más de 304,000 familias y alcanzar los $1,760 millones si todas las personas elegibles reclaman este crédito, estima la economista María Enchautegui, directora de Investigación del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ). Por su parte, el Crédito por Trabajo representaría otros $800 millones en desembolsos para 466,000 familias, señaló el economista Daniel Santamaría Ots, de Espacios Abiertos (EA).
Con el Crédito por Menor Dependiente las familias podrían recibir $3,600 por menor de 0 a 5 años o $3,000 para los de 6 a 17 años. Mientras, que las personas que trabajen y tengan ingresos de menos de $44,000 anuales pueden ser elegibles para recibir hasta $6,500 por el Crédito por Trabajo, tras el rediseño de este incentivo a partir de este ciclo contributivo. Ambos créditos tienen la capacidad de mejorar las condiciones económicas de las familias que viven bajos los niveles de pobreza, indicaron los economistas durante una mesa redonda conjunta.
“El CTC va a tener un efecto trascendental en las familias con ingresos bajos en Puerto Rico. Estos beneficios pueden transformar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes. Además, presenta una gran oportunidad para maximizar el potencial de la niñez en Puerto Rico”, expresó Enchautegui, que estima que las 304,000 familias son elegibles beneficiarán a 565,000 menores. El ingreso medio de las familias que viven bajo el nivel de pobreza y tendrán acceso a este crédito aumentaría en 53%.
Si se toma en consideración a los matrimonios con dependientes menores e ingresos por debajo de $150,000 y a las familias monoparentales con ingresos menores a los $75,000, a nivel municipal los estimados de cinco años revelan que:
- En 34 municipios, cualifican más del 99% de las familias con menores.
- Los municipios con mayor cantidad de menores son: Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Guaynabo, Ponce, San Juan, Toa Alta y Toa Baja.
Por su parte, el desembolso máximo del Crédito por Trabajo aumentó de $2,000 a $6,500 a partir de este año. La cuantía varía según los ingresos, cantidad de hijos y si la persona es casada o soltera. Santamaría Ots explica que, según la experiencia en Estados Unidos, el crédito por trabajo además de mejorar la seguridad económica de las personas que lo acceden, incentiva el trabajo y aumenta la fuerza laboral formal. Por cada $1.00 que se invierte en el crédito hay un retorno de $1.50 a $2 para la economía.
Un estudio recientemente publicado por Espacios Abiertos, utilizando los datos de planillas 2019, estima que unas 124,925 personas podrían cruzar el umbral de pobreza si reciben el crédito por trabajo. Ese número puede aumentar considerablemente si se consideran a las personas que se verán motivadas a radicar planilla para recibir el crédito y pasarán de la economía informal a la formal.
“Este año 2022, hay la posibilidad de acceder sobre $2,500 millones entre el nuevo crédito por trabajo y el nuevo crédito por menor dependiente. Esto representa una gran oportunidad para la economía de miles de hogares y para Puerto Rico. Esta es también una oportunidad para organizaciones como IDJ y EA que promovemos políticas fiscales que atiendan la desigualdad y la pobreza para documentar, analizar y evaluar el efecto de estos programas, y abogar a nivel federal para ampliar y mantener los mismos. No obstante, estas oportunidades se quedarán cortas si no logramos informar a todas las personas que cualifican para que soliciten y reciban ambos alivios”, puntualizó Santamaría Ots.
Ante el hecho de que el ciclo contributivo está por iniciar, y que el crédito por trabajo se solicita a Hacienda y el crédito por menor dependiente se solicita al Internal Revenue Service (IRS), las dos organizaciones sin fines de lucro unen esfuerzos con el objetivo de que la mayor cantidad de personas elegibles puedan informarse y beneficiarse de ambos alivios.
Para ello, crearon el portal AlivioParaTuBolsillo.com en donde las personas pueden conocer los requisitos para cualificar, calcular la cantidad que podrían recibir y dónde solicitar cada crédito. Desde ese sitio web conjunto, se redirigen los usuarios a las páginas de cada crédito que han desarrollado tanto EA creditoportrabajo.com como IDJ reintegroctc.com.