Por Luisa García Pelatti
La cartera de préstamos de las instituciones financieras se redujo 5.1% durante el tercer trimestre del 2021, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Los créditos ya había caído 5.2% en el segundo trimestre, tras crecer desde el inicio de la pandemia.
Cayeron por segundo trimestre consecutivo los créditos comerciales, industriales y agrícolas, 17.2% en el segundo trimestre y 3.5% en el tercero. Durante los inicios de la pandemia, los préstamos a empresas alcanzaron el nivel más alto desde 2016, gracias al Programa de Protección de Nómina de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).
Los créditos hipotecarios disminuyeron 6.5%, el mayor descenso desde el primer trimestre de 2020. La deuda hipotecaria ($18,580 millones) es la más baja desde 2002.
Los préstamos personales, que se redujeron durante la mayor parte de 2020, crecieron 5.3% en el tercer trimestre 2021.
Los préstamos para la compra de autos, que no han dejado de crecer desde finales de 2017, experimentaron un alza de 16.1%, en el tercer trimestre de 2021.
La mayor caída se observa en la deuda en tarjetas de crédito, con un descenso de 6.9%. La deuda en tarjetas de crédito, que han estado disminuyendo desde 2013, se aceleró a partir de la declaración de la pandemia –debido a la caída del consumo, los viajes y a que las familias han usando los cheques de estímulo para reducir el balance adeudado en sus tarjetas de crédito– y ahora empieza a desacelerarse.