Por redacción de Sin Comillas

Líderes obreros responsabilizaron al gobernador Pedro Pierluisi «por la forma humillante y abusiva como se ha tratado a los empleados y empleadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en este periodo previo a la entrega de la corporación pública a la empresa LUMA».

La gerencia de la AEE le ha impedido acceso al personal a los vehículos, equipos, herramientas y oficinas aún cuando la empresa privatizadora está supuesta a entrar en funciones el 1 de junio. «Esto ha impedido que los trabajadores y trabajadoras ofrezcan los servicios a los clientes de la corporación y que atiendan las averías que se han presentado producto del manejo inexperto del sistema y la falta de personal», aseguraron en declaraciones escritas dirigentes de 17 organizaciones sindicales.

«Quieren usar el descontento que provocan los apagones y la falta de servicio para mover el sentir de la gente contra estos trabajadores y lograr que se respalde el nefasto contrato de LUMA», añadieron.

Miles de empleados de la AEE que no aceptaron unirse a LUMA han recibido notificaciones de reubicación en plazas que no corresponden a su preparación.

«El contrato de LUMA no solo es malo para los trabajadores y trabajadoras de la AEE, sino para todo el país. Además de entregar a un monopolio privado extranjero uno de los servicios esenciales, significará aumentos de tarifas. Como empresa con estrictos fines de lucro ofrecerá aquellos servicios que le sean rentables y no cumplirán una función social», aseguraron a la vez que exigían al gobernador Pierluisi la revocación del acuerdo.

Objetaron que con LUMA se dificulta el cambio a energía limpia renovable pues la empresa enfatizará en el uso de gas para la producción eléctrica. «No solo le entregaremos nuestro sistema eléctrico sino el control del 68% de los cuerpos de agua de la isla», advirtieron.

«Pedro Pierluisi debiera recordar que es gobernador con el respaldo de apenas el 32% del electorado, que la inmensa mayoría no votó por el y que, en consecuencia, no tiene un mandato para desmantelar el sistema eléctrico y entregárselo a una compañía privada. Está administrando contra el sentir del pueblo y representando los intereses de las grandes empresas y ya el pueblo comprobó, el verano del 2019, que tiene la fuerza para darse a respetar. Los trabajadores y trabajadoras estamos unidos y defenderemos nuestros derechos», añadieron los líderes obreros.