Por Luisa García Pelatti

Los puertorriqueños son más ricos, a juzgar por la cantidad de depósitos que tienen en los bancos. Los depósitos se ha disparado durante la pandemia por la llegada de las ayudas federales y caída abrupta del consumo y de los viajes.

Los depósitos en bancos aumentaron 18.6% en el segundo trimestre, hasta un nivel récord de $86,130 millones, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). Cuando se compara con el trimestre previo, los depósitos aumentaron 10.6%.

Los depósitos de clientes locales (excluyendo los “brokered deposits”) ascendieron a $85,705 millones, un aumento de 19.4% frente al segundo trimestre del año anterior. En marzo de 2020, cuando se desató la pandemia, los depósitos bancarios de los clientes locales sumaban $61,210.9 millones.

Popular es la primera entidad por nivel de depósitos, con $55,629 millones en el segundo trimestre, un aumento de 25.0% o $11,126 millones más que el año pasado.

Le sigue FirstBank con $14,336 millones, 83.1% más que el año anterior, cuando todavía no había adquirido los activos de Santander. Los depósitos de Oriental ascendieron a $8,688 millones, un alza de 6.9%.