2015/2/5-CONF_DROGUERIA BETANCES_GB

Por redacción de Sin Comillas

Las farmacias de comunidad continúan siendo las preferidas de los consumidores puertorriqueños, especialmente en lo que se refiere a la compra de medicamentos recetados. Los consumidores valoran la confianza que tienen en el farmacéutico y la atención personalizada que reciben. Los datos son producto de la segunda edición del estudio “Receta para la farmacia ideal”, comisionado por Droguería Betances y la división de consumo de Bayer, con el fin de identificar áreas de oportunidad para el mercado de las farmacias de comunidad en la isla.

El estudio, realizado por la firma Gaither International, y realizado entre el 11 y el 29 de diciembre de 2014 a una muestra de 500 entrevistas representativa de adultos en Puerto Rico, y apunta a que el servicio que reciben los consumidores, los precios de los medicamentos y el tiempo de espera en los recetarios son las principales ventajas que tienen las farmacias de comunidad. En total, un 91% de las personas que visitaron una farmacia de la comunidad expresó satisfacción con el servicio recibido, y un 85% (versus un 66% en farmacias de cadena) expresó haber encontrado mejores precios en los medicamentos.

En términos de la agilidad del servicio, un 80% de los encuestados señaló que la fila para entregar sus medicamentos fue más rápida que en las de cadena, que reflejó un 57%. En el recogido de recetas, los números fueron 79% a 47% a favor de las de comunidad. Los encuestados también apuntaron a que en su última visita a la farmacia, un 77% fue para dejar o recoger una receta en las farmacias de comunidad, una diferencia marcada si consideramos que el número para las de cadena fue un 26%. La satisfacción con la relación con el farmacéutico también estuvo a favor de las farmacias de comunidad. En esa última visita, un 32% de los encuestados consultó con el farmacéutico con un 93% de satisfacción como resultado de dicha interacción. En el caso de las farmacias de cadena, las consultas al farmacéutico fueron de 9% con un nivel de satisfacción de 89%.

Dentro de las áreas de oportunidad más relevantes que destaca el estudio están el uso de herramientas de mercadeo y descuentos, como los shoppers, para maximizar la visita de ese consumidor a la farmacia de la comunidad. Es decir, en la medida en que se le hacen disponibles mejor variedad de productos y ofertas, la canasta de ese consumidor saldrá más completa. De igual forma, la farmacia de comunidad deberá atraer la población más joven, integrando la tecnología como mecanismo de contacto y comunicación con este sector, además de continuar la relación sólida y el buen servicio para el segmento de la población envejeciente.

“Sin duda, vemos grandes oportunidades para que el sector de farmacias de comunidad continúe fortaleciéndose y aportando al repunte de la economía en Puerto Rico. Ese servicio que les caracteriza y la confianza que históricamente ha tenido el paciente en el recetario y en su farmacéutico local serán factores clave para ese crecimiento y para que con los ajustes necesarios, se consolide el liderato y preferencia que tienen entre los puertorriqueños”, dijo Raúl Rodríguez, presidente de Droguería Betances.

Por su parte, Marco Herrera, gerente sénior de unidad de negocios de la división de consumo de Bayer reiteró el compromiso de la farmacéutica con apoyar cualquier gestión que vaya dirigida a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Para nosotros es un natural la relación con las farmacias de comunidad, porque sabemos que son una de las fuentes principales de apoyo para el cuidado de la salud y la calidad de vida en que los puertorriqueños confían”, dijo Herrera.

La Convención de Droguería Betances, que será el escenario para la presentación de este estudio a sobre 600 farmacéuticos y dueños de farmacias de comunidad, se celebrará los días 6 y 7 de febrero de 2015 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, y el programa incluye diversas charlas y conferencias que promueven la educación continua. Entre ellas, participará Gabe Trahan, de la National Community Pharmacist Association, con una charla sobre “merchandising” y cómo las farmacias de comunidad pueden mejorar su rentabilidad mejorando su oferta en los pisos de venta.