Para ayudar a los restaurantes sugieren que el toque de queda empiece a las 11 PM
Por redacción de Sin Comillas
Los centros comerciales están satisfechos con los resultados de la primera semana de apertura tras el cierre obligatorio de comerciales a mediados de marzo. No obstante, dicen estar listos para ampliar su horario (actualmente operan de 9 am a 5 pm, de lunes a sábado) y recomendarán al Gobierno que a partir del lunes 15 de junio les permitan regresar a su horario habitual y que autoricen la reapertura de los cines desde el 29 de junio.
En una conferencia de prensa, los representantes de los centros comerciales Plaza del Caribe, Plaza las Américas, San Patricio Plaza, The Mall of San Juan, Plaza Río Hondo, Plaza del Sol, Plaza del Norte, Plaza Escorial, Plaza Fajardo, Plaza Cayey, Plaza Isabela, Plaza Walmart, Plaza Vega Baja, Señorial Plaza y Plaza del Atlántico, explicaron que actualmente operando a un 60% en término de las horas que permite la Orden Ejecutiva 2020-041. El restante 40% del horario de operaciones, se traducen en $77 millones semanales en ventas que no se están produciendo, $20.3 millones en salarios directos, indirectos e inducidos que no se están pagando, $8.4 millones en recaudos para el erario (CRIM, IVU y patentes) que no se envían y más de 52,000 empleos directos, indirectos e inducidos que no se generan.
Los centros comerciales estiman que han abierto entre el 60% al 90% de sus establecimientos. El horario actual perjudica sobretodo a los restaurantes, que representa el 25% de los inquilinos de los centros comerciales. Las operaciones de los restaurantes se ven afectadas por el horario actual, que elimina prácticamente la cena, y la actual limitación a un 25% de ocupación del restaurante. Las pérdidas de ventas en este sector se estiman en un 50%.