Roberto López Villafañe y Jaime González Portilla. (Foto suministrada)

Por redacción de Sin Comillas

Las agencias de seguros de los bancos le ponen a sus clientes la póliza de propiedad residencial que les conviene a ellos basándose en el porcentaje adicional de comisión contingente que reciben y no necesariamente respetando el derecho y la necesidad del asegurado, asegura Jaime González Portilla, presidente de Antilles Insurance Company. Esto evita que el consumidor pueda escoger al asegurador e intermediario de seguros de su preferencia, como defiende la Carta de Derechos del Consumidor de Seguros de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS).

El seguro “hazard”, como se le llama generalmente en el lenguaje de la banca hipotecaria, provee cubierta de propiedad contra los peligros de fuego, huracán, terremoto y vandalismo. Estas cubiertas se ofrecen mayormente bajo pólizas del programa de vivienda o “dwelling”. Cuando se realiza una hipoteca, es requisito de los bancos que se tenga un seguro de propiedad.

Antes de la legislación federal que permitió la entrada de la banca a los seguros, los agentes y corredores independientes eran quienes orientaban a los consumidores y los ayudaban a seleccionar el seguro que más les convenía al momento de comprar su casa. A partir del 1999, con la Ley Gramm-Leach-Bliley, los bancos entraron en el negocio de seguros, creando así sus propias agencias, de esa forma ofrecían las pólizas necesarias para los cierres hipotecarios.

González Portilla explica que ahora los bancos dominan el punto de venta de los seguros y reciben, no solo la comisión regular por su trabajo, sino “una comisión contingente adicional y hasta cierto punto excesiva, por el volumen de esas ventas”.

Aunque se han hecho esfuerzos para reducir o eliminar esta comisión contingente, el presidente de Antilles Insurance, señala que durante los pasados dos años, la Asociación de Bancos ha realizado algunos intentos de oposición.

“Mientras en Estados Unidos las comisiones de póliza de propiedad residencial pueden llegar a un 17% de la prima, en Puerto Rico alcanza hasta un 50% cuando se suma la comisión regular de 25% y la comisión contingente que puede llegar hasta 25% adicional”, explicó González Portilla.

“Queremos que el consumidor puertorriqueño ejerza su derecho a escoger su asegurador e intermediario de seguros de su preferencia, ya sea llevando su póliza previamente gestionada con su agente al momento del cierre hipotecario, o escogiendo en una boleta de libre selección con la lista de las aseguradoras que ofrecen este tipo de póliza”, comentó González Portilla.