Fuente: Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador, año fiscal 2024, Junta de Planificación.
Por Luisa García Pelatti

Los activos financieros de las familias puertorriqueñas crecieron 0.7% en el año fiscal 2024, hasta $48,062.8 millones, según datos del Apéndice Estadístico del Informe Económico a la Gobernadora. Es la cifra más alta desde 2019, cuando los activos ascendieron a $50,148.5 millones.

Los datos de los años fiscales 2022 y 2023 han sido revisados al alza de forma significativa. Por ejemplo, el año pasado, los datos del 2022 se revisaron el año pasado de $56,017.4 millones a $61,057.7 millones y en el Informe Económico a la Gobernadora publicado este año se vuelve a revisar hasta $47,459.1 millones.

Los activos financieros, que incluyen depósitos en bancos, cooperativas, seguros y fondos de pensiones, han estado creciendo en los últimos cuatro años, tras desplomarse 11.7% en el año fiscal 2020. Los activos crecieron 6.2% en el año fiscal 2021, impulsados por los pagos de estímulo que recibieron las familias para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Desde entonces los activos están prácticamente estancados.

Los depósitos en bancos comerciales –que suponen un 65.3% de los activos financieros de las familias– disminuyeron 0.4% en el año fiscal 2024, hasta $31,386.8 millones, la primera caída en cinco años.

Los ahorros en cooperativas locales subieron 3.5%, hasta $12,010.0 millones. Los ahorros en cooperativas federales subieron 2.8%, hasta $1,057.6 millones.

Y mientras los activos financieros de las familias crecieron 0.7% en el año fiscal 2024, la deuda de las familias con las entidades financieras (no incluye deuda hipotecaria) subían 5.5%, hasta $30,721.6 millones, una cifra récord y el quinto aumento consecutivo.