Por Luisa García Pelatti

La llegada de fondos federales para hacer frente a la pandemia del COVID-19 siguen impulsando el crecimiento de los activos de los bancos. En el primer trimestre, los activos se situaron en $87,184 millones, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

Se trata de un aumento de 19.7% o $14,349 millones respecto al mismo periodo del año pasado. Cuando se compara con el cuarto trimestre del año pasado, los activos crecieron 1.6%. Los activos han estado creciendo desde mediados de 2016.

Los depósitos subieron 25.5% y los préstamos crecieron 1.3%, el cuarto aumento trimestral consecutivo y el más bajo.

Las hipotecas, que representan el 56% del total de préstamos en cartera, cayeron 0.4%, tras un alza de 0.8% en el cuarto trimestre.

Por su parte, los préstamos comerciales registraron un incremento de 15.3%, el sexto aumento consecutivo. Los préstamos de autos subieron 10.5%, el mayor aumento desde el inicio de la pandemia. Los préstamos personales disminuyeron 4.3%, la cuarta reducción consecutiva.

Los activos de Banco Popular aumentaron en $13,339 millones (32.9%). Banco Popular es la primera entidad por nivel de activos, con $53,839 millones, una cuota de mercado de 62.0%.

En segunda posición está FirstBank, cuyos activos subieron 61.0% hasta $16,249 millones y tiene una cuota de mercado de 18.6%. FirstBank completó la adquisición de los activos de Santander en septiembre del año pasado.

El tercer lugar es para Oriental, cuyos activos crecieron hasta $9,578 millones, un aumento de 7.0%. Su cuota de mercado es de 11.0%.

Además de los bancos comerciales, el sistema financiero está compuesto por entidades internacionales, cooperativas, casas de corretaje, instituciones hipotecarias y otras entidades. En total, el sistema contaba con $163,556 millones en activos en el 2020 (no hay cifras más recientes), un 9.4% más que en el 2019.

La banca comercial gestiona el 45.9% de los activos financieros. Un 36.3% corresponde a las entidades bancarias internacionales ($59,354 millones). Las compañías de inversión cuentan con $3,834 millones en activos, un 2.3% del total y las cooperativas de ahorro y crédito $10,3744 millones, un 6.3% del total de activos.