Por Luisa García Pelatti
Tras seis meses sin publicar datos, la Compañía de Comercio y Exportación dio a conocer esta semana los datos de ventas al detal de los meses de enero y febrero. Las cifras todavía no dan información del efecto de los cierres de comercios para evitar el contagio del COVID-19. Las ventas no crecen desde marzo de 2019.
En febrero, las ventas al detal disminuyeron 2.7% cuando se comparan con el mismo mes del año pasado. En enero las ventas habían caído 14.9%, el mayor descenso desde 2017, cuando las ventas se vieron afectadas por la paralización de la actividad económica tras el paso de los huracanes Irma y María (septiembre, 2017).
Las ventas se redujeron de $2,719 millones en febrero de 2019 a $2,646 millones en el mismo mes este año. Sin embargo, son las ventas más altas para un mes de febrero en los últimos tres años.
En el mes de febrero, las mayores caídas en ventas se observaron en tiendas de equipo de patio y jardinería (-63.2%) y concesionarios de autos (-34.7%). También se redujeron las ventas en tiendas de deportes (-19.0%), mueblerías (-18.9%), gasolineras (-17.2%), tiendas de artículos electrónicos (-14.8%), tiendas de zapatos (-10.2%), ferreterías (-3.5%), tiendas de ropa (-3.1%) y supermercados (-2.0%).
Por otro lado, las ventas aumentaron en tiendas por departamentos (25.2%), distribuidores de combustibles (23.5%), farmacias (10.6%) y restaurantes (4.1%).
Las ventas al detal disminuyeron 3.9% en 2019, hasta $32,157 millones. La primera reducción en cuatro años. El 2018 las ventas habían crecido 13.6%, el mayor aumento en al menos una década.