Ya no habrá restricciones de aforo o de horarios para restaurantes, centros comerciales, cines o actividades sociales.
Por redacción de Sin Comillas
A partir del 5 de julio, las personas vacunadas ya no tendrán la obligación de usar mascarillas ni en espacios abiertos ni en cerrados, salvo en hospitales, señaló el gobernador Pedro R. Pierluisi, que presentó una nueva y última Orden Ejecutiva para proteger a los ciudadanos del COVID. Ya no se emitirán más órdenes ejecutivas, el secretario de Salud, Carlos Mellado, se hará cargo de establecer las recomendaciones para protegerse del COVID-19. No quedó claro cómo se va a garantizar que las personas que no usen mascarillas están realmente vacunadas.
Ya no habrá restricciones de aforo o de horarios para restaurantes, centros comerciales, cines o actividades sociales.
Tendrán que seguir usando mascarillas todas las personas, vacunadas o no, que visiten hospitales, laboratorios y oficinas médicas. Además, tendrá que utilizar mascarilla las personas que no estén completamente vacunadas y a todas aquellas que estén comprometidas de salud. También se requiere el uso de mascarilla en menores que tengan de dos a 11 años.
La medida se toma tras el anunció del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés) de que el 70% de la población mayor de 18 años en Puerto Rico tiene al menos una dosis de la vacuna. Los datos más recientes del Departamento de Salud, que indican que hay 1,984,861 personas con al menos una dosis de la vacuna, lo que representa un 60.4% de la población total (todas las edades). Un 51.8% de la población está vacunada con las dosis completas.
A partir del 5 de julio, no habrá limitaciones en cuanto a capacidad en establecimientos cerrados, públicos y privados. Las actividades con más de 500 personas tendrán que exigir a los asistentes evidencia de vacuna o un resultado negativo de una prueba de antígenos de COVID-19 realizada 24 horas antes del evento.
El Gobierno destaca que Puerto Rico ocupa el noveno lugar en vacunación en comparación con el resto de los Estados y el número 11 en el mundo, según el CDC.
EEUU lucha contra la variante delta
Estados Unidos enviará equipos especiales con personal sanitario a puntos críticos del país para afrontar la variante delta del COVID-19, que ya es la causante del 25 % del total de los nuevos contagios por esta enfermedad, y la baja tasa de vacunación entre la población.
Jeff Zients, coordinador de respuesta al COVID-19 de la Casa Blanca, anunció estos nuevos recursos en una rueda de prensa en la oficina presidencial en la que advirtió de que esta mutación es «hipercontagiosa». No precisó a qué estados se brindará asistencia.
A pesar del incremento del número de casos de la variante delta, el Gobierno no considera necesario el uso de mascarilla para personas totalmente vacunadas. El principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, explicó que las personas que están totalmente vacunadas «tienen un alto grado de protección» contra esta nueva variante. «Por lo tanto, no es necesario que usen mascarilla, ya sea en interiores o exteriores», aseveró Fauci, coincidiendo con las directrices de los CDC.
Repuntes de casos en Reino Unido y España
El Reino Unido anunció el miércoles que había detectado 26,068 nuevos contagios de COVID-19, la cifra más alta de casos diarios desde finales de enero, en medio de un empeoramiento de los datos que se atribuye a la expansión de la variante delta.
En España, los viajes de jóvenes tras finalizar las clases han provocado un aumento en contagios: 12,345 en 24 horas. Los mayores índices de transmisión se concentran en los jóvenes de entre 20 y 29 años y de 12 a 19 años.