José Rafael Fernández, principal oficial ejecutivo de Oriental. (Foto suministrada)

Por Luisa García Pelatti

OFG Bancorp (NYSE:OFG) tuvo un ingreso neto de $50.3 millones ($1.09 por acción diluida) en el cuarto trimestre de 2024, comparado con una ganancia de $46.6 millones ($0.98) en el mismo trimestre del 2023. En el tercer trimestre de 2024, las ganancias se situaron en $47.0 millones ($1.00).

En todo el año 2024, las ganancias ascendieron a $198.2 millones ($4.23 por acción diluida), un 9.0% más que las del 2023. En ambos casos se trata de cifras son precedentes para el banco.

Los títulos de OFG subían hoy 0.04% antes del cierre de la sesión, hasta $44.76. El nivel más alto en las últimas 52 semanas fue $47.66 y el más bajo $33.19.

“El cuarto trimestre y el año pasado reflejaron un desempeño sólido con robustos resultados financieros”, comentó José Rafael Fernández, principal oficial ejecutivo de Oriental, que destacó que la base de clientes ha aumentado 5% y que 2024 ha sido “un año extraordinario”.

La provisión para pérdidas en préstamos aumentó de $21.4 millones tercer trimestre a $30.2 millones en el cuarto trimestre.

Las originaciones de préstamos crecieron de $572.2 millones en el tercer trimestre de 2024 a $609.0 millones en el cuarto trimestre, impulsadas por el crecimiento en préstamos comerciales, de autos e hipotecas, compensados parcialmente por una disminución en préstamos de consumo. Las originaciones del cuarto trimestre de 2024
estuvieron por debajo de los $663.9 millones del cuarto trimestre de 2023.

Los depósitos aumentaron 9.3%, hasta $9,651.7 millones al 31 de diciembre de 2024, comparado con $8,834.2 millones en el mismo periodo del año anterior.

Los activos de la entidad financiera se situaron en $11,523.1 millones al 31 de diciembre de 2024, $175.3 millones más que en el tercer trimestre, un aumento de 1.5%.

En una video conferencia para hablar de los resultados, el presidente de Oriental comentó que la economía de Puerto Rico tiene una base sólida, que se ha estado beneficiando de la llegada de fondos federales.

Dice que ve optimismo en los empresarios y que los consumidores cuentan con la mayor liquidez en muchos años. De cara al futuro señala que va a depender de la inyección de fondos federales y de la inversión privada.

Entre las tareas pendientes del nuevo gobierno, Fernández mencionó la reforma contributiva y los temas de energía y permisos. Temas que no son nuevos, pero siguen sin resolverse.