Por Redacción de Sin Comillas

Las ganancias (OIBDA, por sus siglas en inglés) de Liberty Puerto Rico se redujeron 36.5% en 2024, hasta $308.3 millones comparado con $485.5 millones en 2023. Las ganancias habían caído 23.1% en el cuatro trimestres del año pasado.

Los resultados siguen viéndose afectados por el proceso de migración de los clientes de AT&T tras la adquisición de los activos de esa compañía en 2020. “En Puerto Rico, tuvimos un año desafiante al completar nuestra migración desde las plataformas de AT&T y ahora apuntamos a girar hacia una trayectoria de crecimiento para este negocio”, comentó Balan Nair, principal oficial ejecutivo de Liberty Latin America. El ejecutivo habló de que la recuperación en Puerto Rico ha sido lenta y que su objetivo es “devolver nuestro negocio en Puerto Rico a un crecimiento sostenido”.

Los ingresos de Liberty Puerto Rico disminuyeron 11.1% hasta $1,260.5 millones en 2024.

En su segmento fijo, los ingresos disminuyeron 2%. En el segmento móvil, los ingresos cayeron 16% debido a una reducción de los suscriptores móviles debido a la migración de clientes.

Liberty Puerto Rico es parte de Liberty Latin America, cuyos ingresos cayeron 1.2%, hasta $4,457 millones en 2024. Las ganancias disminuyeron hasta $1,594 millones, un 6.0% menos que en 2023.

Al 31 de diciembre de 2024, Liberty Puerto Rico tenía 861,900 suscriptores de servicios móviles. Cuenta con 544,400 subscriptores de Internet y 286,300 de telefonía. En el último trimestre del 2024, la compañía perdió 19,500 suscriptores móviles y 1,100 de Internet y aumentó en 6,300 los suscriptores de telefonía.

En septiembre de 2024, Liberty anunció el cierre de la adquisición de espectro móvil y clientes de prepago en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos de Dish, una filial de EchoStar Corporation.

Liberty Puerto Rico, que emplea a unas 2,000 personas, es parte de Liberty Latin America, una compañía de telecomunicaciones con operaciones en sobre 20 países a través de América Latina y el Caribe.