Doral

Por Luisa García Pelatti

Después de la intervención del Tribunal Supremo en el litigio entre Doral Fianancial Corporation (NYSE:DRL) y el Departamento de Hacienda, los mercados parecen sentirse optimistas sobre el futuro del banco a juzgar por el comportamiento de la acción durante esta semana. Si los títulos subían un 17% el lunes, el martes cerraron con un aumento de 21%, que empujaban la acción a $4.94.

Este es su nivel más alto desde el 1 de mayo, cuando el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) aconsejó a Doral  no incluir en sus cuentas $229 millones en créditos contributivos.  En cinco días, los títulos cayeron 81%, de $9.82 hasta $1.90.

Los últimos acontecimiento han impulsado el valor de la acción. El jueves de la semana pasada, Doral demandó al Gobierno por anular el acuerdo de reembolso de $229 millones en impuestos pagados en exceso. El Tribunal Supremo ordenó la celebración de una vista en o antes del próximo jueves, 12 de junio, lo que parece haberle dado confianza al mercado.

El lunes los títulos cerraron en $4.07, el nivel más alto en más de un mes, con casi 1.5 millones de transacciones. El volumen promedio de transacciones en los últimos tres meses fue de 855,000. El martes el volumen de transacciones estuvo cerca de los 2.6 millones.

Por otro lado, TheStreet Rating dio una recomendación de “Sell” a las acciones de Doral y una nota de “D”. La firma explica que la recomendación se debe a varias debilidades, que creen que tendrá más impacto que cualquier fortaleza, “lo que podría hacer más difícil que los inversionistas logren resultados positivos comparado con las mayoría de las acciones que cubrimos”.

Entre las debilidades menciona un crecimiento débil de las ganancias por acción, el deterioro de los ingresos netos, decepcionante rentabilidad, frágil flujo de efectivo y, en general, decepcionante desempeño histórico de las acciones.