Por redacción de Sin Comillas
La tasa de natalidad (el número de nacimientos por cada 1,000 habitantes) sigue cayendo. En una década, los nacimientos se han reducido en 54.1%, de 45,712 en 2010 a 20,986 en 2019, según datos de la Encuesta sobre la Comunidad publicados por la Junta de Planificación. Datos más recientes indican que en el 2021, se habrían producido 5.65 nacimientos por cada 1,000 habitantes. Doce años antes se producían 12.25 nacimientos por cada 1,000 habitantes.
“La disminución de la natalidad tiene y tendrá consecuencias, entre ellas la reducción de la estructura de edad y sexo de la población, de forma que, las personas que se presume ocuparán los grupos de edad productiva y reproductiva se verán cada vez más disminuidos según transcurra el tiempo”, señala el Resumen Económico, un informe económico mensual de la Junta de Planificación.
La caída de la natalidad también contribuye al aumento de la mediana de edad, es decir al envejecimiento de la población. La median a de edad ha aumentado en 6.2 años en una década, hasta 43.2 años. La mediana de edad de los hombres es 41.3 años y 44.9 años en las mujeres. Como refleja la pirámide poblacional, aumenta la población personas mayores y disminuyen la de los más jóvenes.
Y mientras bajan los nacimientos aumentan las defunciones. La tasa de nacimiento ha descendido en 4.94 puntos entre 2010 y 2019. Mientras, la tasa de defunciones aumentó en 1.37 puntos, “lo que nos proporciona la tendencia de riesgo en la estructura poblacional, o sea, el envejecimiento de la población”.
Otro factor que afecta la natalidad es la migración. “La emigración del grupo poblacional de adultos en edad reproductiva afecta adversamente el crecimiento poblacional, esto refleja menos nacimientos. La tendencia de los migrantes por grupos de edad, donde los emigrantes en las edades de 20 a 49 años, que en su mayoría son los adultos en edad reproductiva y productiva, son proporcionalmente más que los inmigrantes durante los últimos años”, explica la Junta de Planificación.
La población de emigrantes menor de 19 años, al igual que los adultos de 20 a 49 años, siguen la misma tendencia y son proporcionalmente más que los inmigrantes. Cuando se observa la tendencia de la población mayor de 50 años, los inmigrantes son proporcionalmente más que los emigrantes.
Para detener la caída de la población, la Junta de Planificación recomienda ofrecer estímulos a la población en edad reproductiva, ayudas para el cuido de niños, ofrecer servicios médicos accesibles a mujeres embarazadas y ofrecer exenciones fiscales a familias con más de tres hijos.