Por Luisa García Pelatti

Cerca de 370,000 trabajadores estaban en riesgo de desempleo en el mes de marzo debido a la pandemia de COVID-19, según en análisis realizado por la firma de consultoría Estudios Técnicos, Inc. La mayoría de ellos, probablemente, ya habrán perdido sus empleos. El informe estima que la tasa de desempleo, que estaba en 8.8% en febrero, podría elevarse este mes hasta el 37.1%, un nivel nunca antes visto.

Los sectores con mayor cantidad de trabajadores en riesgo de perder sus empleos son: comercio, transportación y utilidades; recreación y hoteles; y educación y servicios de salud. Entre los más afectados están centros comerciales, cines, hoteles y servicios de salud no esenciales.

Las ocupaciones más afectadas son las de vendedores, las ocupaciones de preparación de alimentos y servicio y las ocupaciones relacionadas con la transportación.

Debido a las medidas de confinamiento para contener el virus, el Departamento del Trabajo no pudo realizar la encuesta de hogares de marzo de este año, por lo que se desconoce la tasa de desempleo para ese mes. Estudios Técnicos estima que en marzo la tasa de desempleo habría aumentado a 9.1%, a 23.4% en abril y alcanzaría el 37.1% en mayo.

“De persistir o empeorar el impacto de COVID 19 en la actividad económica, las ocupaciones con bajo riesgo de desempleo también empezarían a verse afectadas, aumentando el impacto negativo en el mercado laboral”, advierte la firma.

No obstante, añade que “las medidas de estímulo económico implementadas por el gobierno estatal y federal contribuirán a mitigar los efectos negativos de la pandemia. El efecto final dependerá de la rapidez en que se desembolsan los fondos y el uso que se le den”.