Por Redacción de Sin Comillas

El presidente Interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Miguel A. Muñoz, anunció que la rehabilitación de la Residencia de Estudiantes ResiCampus de la UPR en el recinto de Río Piedras (UPRRP), estará lista para su inauguración para el mes de diciembre de 2025. El ResiCampus, que tiene espacio para acoger a 233 estudiantes, tiene un costo de $20.5 millones.

El edificio cuenta con aproximadamente 120,000 pies cuadrados distribuidos en nueve pisos. El proyecto de remodelación recibió una subvención de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (FEMA), pareos del Programa de Partidas No Federales del Departamento de la Vivienda (CDBG-DR), fondos del Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE) y fondos de la UPR.

Debido a que el edificio pertenece al Registro de Lugares Históricos de la Oficina Estatal de Conservación Histórica (SHPO, por sus siglas en inglés), se conservarán las losetas emblemáticas y originales (mosaicos) que se ubican en las paredes de la mayoría de los baños y cocinas del edificio y se conservarán parte de las ventanas emblemáticas del diseño del arquitecto Henry Klumb.

La rehabilitación del edificio no solamente contempla la preservación de elementos emblemáticos y originales de la construcción, sino que también pretende promover la importancia del diseño para que los estudiantes y visitantes del edificio puedan apreciar y conocer la relación del arte, la arquitectura y el ambiente, características que describen y distinguen la práctica del arquitecto Klumb.

El edificio ResiCampus fue diseñado a mediados del siglo XX por el arquitecto alemán Henry Klumb, que se trasladó a Puerto Rico en la década del 1940 por invitación del gobernador Rexford Tugwell para que dirigiera el Comité de Diseño de Obras Públicas. Entre sus obras más relevantes se distinguen los planes maestros que desarrolló para los Recintos de Río Piedras y Mayagüez.