Las mayores exigencias de capital y liquidez de la reforma financiera de Estados Unidos provocarán un renacimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A;), un actividad que ha estado paralizada en los últimos años.
Eso es lo que opina Rodgin Cohen, presidente de la firma Sullivan & Cromwell, quien participó la semana pasada en la conferencia sobre bancos organizada por Keefe, Bruyette & Woods.
A los bancos se les requerirá más y mejor capital. Para algunos el capital que tienen no será suficiente. Algunos se verán obligados a vender mientras que el nuevo marco regulatorio evitará que otros hagan adquisiciones. Se creará una oportunidad única para unos pocos compradores que cumplan los requisitos.
Los inversionistas todavía no tienen confianza en la economía y el futuro del marco regulador, por lo que una fuerza externa, como la reforma financiera es, a juicio del analista, un elemento necesario para lograr un resurgimiento de las fusiones y adquisiciones.
A finales de 2009 ya empezaron a verse algunas transacciones: M & T Bank Corp. compró Wilmington Trust Corp., BMO Financial Group a Marshall & Ilsley Corp. y Hancock Holding Co. a Whitney Holding Corp. Pero estas transacciones se hicieron con grandes descuentos. Cohen dijo la única transacción importante en los últimos años, sin un descuento significativo, fue la compra de NewAlliance Bancshares Inc. por parte de de Niagara Financial Group Inc.
Los 19 mayores bancos de Estados Unidos pasan ahora su segunda prueba de estrés. Los reguladores están utilizando de nuevo los Texas Ratio para medir niveles adecuados de capital.
Cohen cree que el enfoque de los reguladores podría cambiar, dependiendo de quién ocupe las posiciones reguladoras claves. Pronto habrá cambios en la presidencia del Federal Deposits Insurance Corporation (FDIC), en la oficina del Contralor de la Moneda, en la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, y habrá que nombrar dos gobernadores de la Reserva Federal. El punto de vista de estos funcionarios será fundamental para determinar el futuro de la industria bancaria.