La caída es el resultado, principalmente, de la disminución natural población y, en menor, medida de la migración neta

Por Redacción de Sin Comillas

La población de Puerto Rico disminuyó en 82,579 personas entre 2020 y 2024, hasta 3,203,295 habitantes, según las estimaciones de población de la Oficina del Censo de Estados Unidos que se publicaron esta semana. La caída de 2.5% en la población se produce tras un aumento en 2020.

La población disminuyó 0.02% entre 2023 y 2024, lo que muestra una desaceleración en la pérdida de habitantes de la Isla. La población se redujo 1.30% en 2022, 0.51% en 2023.

Entre 2020 y 2024 la población disminuyó en la mayoría de los municipios, con excepción de seis: Aibonito (0.5%), Barranquitas (1.0%), Isabela (0.2%), Moca (0.2%), Naranjito (0.9%) y Rincón (2.9%). El municipio que perdió más población fue Florida, con una caída de 12.1%.

Entre 2023 y 2024, la población creció en 42 de los 78 municipios.

En EEUU crece la población en áreas metropolitanas

La población de Estados Unidos creció 1.0% entre 2023 y 2024, hasta 340 millones de personas. En ese periodo, el número de personas que vivían en un área metropolitana aumentó casi 3.2 millones, o cerca del 1.1 %, a más de 293.9 millones. En 2024, el 86.4% de la población vivía en áreas metropolitanas.

El aumento colectivo en las poblaciones de las áreas metropolitanas pudo deberse, en gran medida, a la migración internacional neta de aproximadamente 2.7 millones, con un 0.6 millón adicional de aumento natural (el número de nacimientos sobrepasó el de las muertes).

Algunas áreas metropolitanas que sufrieron descensos de población al principio de la década, como Nueva York-Newark-Jersey City (NY-NJ), Washington-Arlington-Alexandria (DC-VA-MD-WV) y San Francisco-Oakland-Fremont (CA), tuvieron aumentos de población del 2023 al 2024.