Por redacción de Sin Comillas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron aumentar la producción en 648,000 barriles diarios en los meses de julio y agosto, lo que supone un aumento de 50%.

Al conocerse la noticias, el precio del barril de petróleo Brent (el de referencia en Europa) llegó a caer hasta $112.50, aunque finalmente este jueves subió hasta $117.94. La noticia se produce horas después de que la Unión Europea aprobara un embargo parcial al petróleo procedente de Rusia (sólo afecta al que llega en rutas marítimas). Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo.

La agencia calificadora Fitch Ratings opina que el acuerdo europeo para prohibir las exportaciones marítimas rusas de petróleo redirigirá los flujos comerciales y mantendrá los precios altos, al menos a corto plazo. “Esta prohibición tendría un impacto significativo en los flujos comerciales mundiales de petróleo, con alrededor del un 30% de las importaciones de la Unión Europea que necesitarán ser cubiertas por otras regiones. Rusia, por su parte, debería poder redirigir algunos de los volúmenes desplazados a otros países, incluidos India y China, que hasta ahora han aumentado las compras de petróleo ruso. El uso de la capacidad sobrante y la redirección del petróleo ruso deberían disminuir la presión sobre el suministro mundial de petróleo a mediano plazo”.