Por redacción de Sin Comillas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado una vacuna en contra de la malaria. La vacuna, Mosquirix, ha sido desarrollada por la farmacéutica GlaxoSmithKline. La comunidad científica ha buscado una vacuna contra la malaria durante más de 100 años y por primera vez, una vacuna ha obtenido la recomendación de la OMS para ser administrada a gran escala. La vacuna tiene una eficacia de un 40%.
“Anhelaba el día en que tuviéramos una vacuna eficaz contra esta antigua y terrible enfermedad. Hoy es ese día: un día histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la enfermedad”, ha expresado en rueda de prensa este miércoles el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Su uso, además de las herramientas de prevención existentes, podrá salvar decenas de miles de vidas de los más jóvenes cada año”.
La inmunización que recomienda la OMS actúa contra el parásito Plasmodium falciparum, transmitido al ser humano a través de la picadura de las hembras del mosquito Anopheles, el más mortífero del mundo y el más prevalente en África subsahariana. En 2019 se produjeron 409,000 muertes por paludismo, el 94% de ellas en este continente, donde los niños son las principales víctimas: más de 260,000 africanos menores de cinco años fallecen cada año por esta enfermedad parasitaria que infecta a unas 200 millones de personas anualmente.
Tras tres décadas de investigación de esta vacuna, tras demostrarse segura y eficaz en ensayos clínicos, y tras la evaluación positiva en 2015 de la Agencia Europea del Medicamento, la OMS amparó un programa piloto para suministrarla en áreas seleccionadas de Kenia, Ghana y Malawi en 2019.
Tras esta recomendación de la OMS, lo que sucederá durante los próximos seis meses es que se iniciará una búsqueda de socios financieros mientras los países interesados comienzan a planificar cómo introducir esta herramienta en sus programas.