Por Luisa García Pelatti
La tasa de morosidad bancaria en Puerto Rico sigue cayendo y en el primer trimestre se situó en 2.43%, el nivel más bajo desde 2006, según los datos del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).
No parece que la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos esté afectando a la capacidad de pago de las familias y la clave podría estar en la fortaleza que está mostrando el mercado laboral. El empleo ha estado creciendo durante 25 meses.
La morosidad había subido hasta 6.57% en el tercer trimestre del 2020 y desde entonces no ha parado de caer. La morosidad superaba el 10% entre 2009 y 2012.
El valor total de créditos dudosos disminuyó de $704.2 millones en el primer trimestre del año pasado hasta $569.1 millones este año. Son $135.1 millones menos que el año pasado y $44.9 millones menos que en el cuarto trimestre del 2022.
La tasa de morosidad es más alta en la cartera de hipotecas, entorno al 4%.
Por entidad, Banco Popular tiene la tasa de morosidad más alta, 3.03%, seguido de Oriental (2.18%) y FirstBank (1.41%).
Se considera que un préstamo es moroso si se ha producido un impago del principal o intereses durante un periodo de más de 90 días.