La tasa de morosidad de los bancos disminuyó en el cuarto trimestre de 2010 a 12.84%, según el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Se había situado en 13.41% en el tercer trimestre y en el primer trimestre del 2010 había alcanzado un nivel récord de 13.82%. Las tasas de morosidad más altas están en los bancos que participaron en la consolidación y eso se explica porque los bancos adquirieron carteras con altas tasas de morosidad. Desde los bancos se aclara que el 80% de esos préstamos “malos” los garantiza el Federal Deposits Insurance Corporation (FDIC), por lo que los altos índices de morosidad no se traduce, necesariamente, en un mayor riesgo.
¿Ha tocado techo la morosidad? Esta no es la primera vez que la morosidad se reduce para después volver a subir. Ya pasó en el segundo trimestre del 2010, por lo que esta nueva caída debe tomarse con cautela.
Hace un año, la tasa estaba en 12.78% y apenas alcanzaba el 2% al comienzo de la crisis económica.
Se reduce la morosidad en la cartera de hipotecas (de 17.30% a 16.46%) y la de tarjetas de crédito (de 3.34% a 3.10%). La caída se observa incluso en una de las carteras más problemáticas, la de préstamos de construcción y desarrollo (de 59.52% a 54.44%). Sin embargo, la morosidad crece en los préstamos comerciales a industriales (de 9.99% a 10.33%) y en los de bienes raíces comerciales (de 11.97% a 12.03%).
Por entidad financiera, la tasa de morosidad más alta la tiene Oriental (20.12%), seguido de Scotiabank (14.95%), Popular (14.70%), Doral (14.54%) y Firstbank (11.42%). BBVA y Santander tienen las tasas más bajas, 9.16% y 5.31%, respectivamente.
En hipotecas, la tasa de morosidad está en 16.46%. Los mayores problemas están en Popular (20.48%), Oriental (20.47%), Scotiabank (18.45%) y Doral (16.52%).
Las tasas de morosidad más altas las encontramos en las carteras de préstamos de construcción y desarrollo. La tasa más elevada, en este segmento, la tiene Oriental (84.52%), seguido de Scotiabank (78.15%), BBVA (77.36%), Popular (67.53%), Firstbank (33.44%) y Doral (30.45). Santander exhiben una tasa de morosidad más moderada, 12.45%.