Por Luisa García Pelatti
La liquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) ha aumentado a alrededor de $1,000 millones, anunció Víctor Suárez, Secretario de la Gobernación. En mayo, la liquidez estaba en $777.9 millones, un 24% menos que en el mes de abril, cuando tenía una liquidez de $1,024.8 millones. En junio del año pasado, el BGF tenía $3,139 millones en activos líquidos.
La liquidez ha mejorado gracias a la emisión de $400 millones de pagarés en anticipación de contribuciones de ingresos (TRANs, por sus siglas en inglés) que vendió a tres corporaciones públicas. Además, el BGF ha establecido una política estricta de desembolsos y en el BGF se han recibido depósitos de entidades públicas que han ayudado ha mejorar la liquidez.
Por otro lado, el flujo de efectivo del Gobierno central garantiza las operaciones sólo hasta el mes de noviembre. Se mantiene la fecha que se había dado hace algunas semanas. “En noviembre caemos en negativo, si no se toman acciones adicionales”, advirtió Suárez. El Gobierno necesita entre $400 millones y $500 millones para garantizar las operaciones más allá de noviembre.
El Secretario de la Gobernación señaló que se está terminando el proceso de obtener la documentación necesaria para determinar si se lleva a cabo un intercambio de notas del BGF por notas de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI). “En algún momento en septiembre decidiremos si hacemos el intercambio de notas”, comentó Suárez.
Según explica, se haría un refinanciamiento de la deuda de AFI. Una vez se haga ese refinanciamiento el BGF emitiría deuda nueva por entre $400 millones y $500 millones.
Suárez señaló que aunque no se ha descartado la posibilidad de lograr unos TRANs externos, ahora mismo la alternativa que tiene meas posibilidades es el intercambio de notas.
La Autoridad de Carreteras le debía más de $2,200 millones al BGF. La deuda fue transferida a AFI. La legislatura aprobó un proyecto que aumenta el arbitrio al barril de petróleo y que se esperaba que sirviera para realizar una emisión de bonos para pagar la deuda con el BGF. Debido a las condiciones adversas del mercado, el Gobierno no ha podido hacer esa emisión, lo que está afectando la liquidez del BGF.