Por redacción de Sin Comillas

La Junta de Control Fiscal certificó el viernes los planes fiscales para la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). La Junta pospuso la certificación del plan de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) hasta que pueda completar un análisis más exhaustivo de las proyecciones de la Corporación.

El nuevo Plan Fiscal de la UPR prevé un alza en el crédito universitario de los $57 a los $115 en el año fiscal 2019. El precio seguiría aumentando hasta alcanzas los $157 por crédito en el 2023. Eso significa que a un estudiante que entre a la universidad el año que viene le costará $15,540 completar un bachillerato de 120 créditos comparado con los $6,840 con el crédito a $57. La Junta puntualizó que los incrementos en matrícula son necesarios para continuar brindando la educación de calidad que distingue a la institución, y destacó que el estudiante promedio a nivel de bachillerato paga menos de una quinta parte de la matrícula que pagaría si asistiera a una universidad pública de cuatro años en Estados Unidos. Se propone un fondo para becas basadas en la necesidad de los estudiantes y totalizará $315 millones para el 2023.

Entre las medidas incluida en el Plan Fiscal se encuentran la reducción de 977 empleados en el primer año (2019) para un total de 2,230 trabajadores menos hasta el 2023.

Se reducirán los gastos operacionales en más de un 10%  con el objetivo de lograr ahorros a cinco años de $541 millones para el año 2023.

Se congelan las pensiones del Sistema de Retiro de los Empleados de la UPR y se reducen los beneficios