Por redacción de Sin Comillas
“El Plan Republicano del Congreso tiene dos problemas fundamentales: no incluye nada que promueva el desarrollo económico para Puerto Rico y violenta los derechos democráticos de los puertorriqueños. Eso no es aceptable tal como fue publicado y ningún Congresista aceptaría una propuesta como esa para su estado. Considero que cualquier reestructuración federal de la deuda tiene que venir acompañada de supervisión federal, pero lo que se propone actualmente es totalmente contrario a las practicas básicas de la democracia” expresó el senador Ángel Rosa, quien preside la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico y es candidato a Comisionado Residente del Partido Popular Democrático (PPD).
El senador presentó en conferencia de prensa un informe de la Comisión de Gobierno, Innovación Económica y Eficiencia Gubernamental del Senado, sobre la propuesta republicana de la Junta de Control Fiscal federal. En el informe se detallan los errores de la propuesta federal y plantea alternativas más prácticas al borrador que estará considerando esta semana la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Según el informe, la Junta de Control propuesta no tendría ninguna legitimidad democrática en la medida en que sus miembros serían nombrados a través de un proceso político en el cual Puerto Rico no tiene ninguna participación. Indica además, que el borrador, viola el principio democrático básico de no impuestos sin representación («no taxation without representation»), ya que el mismo le permite a la Junta de Control Federal aumentar los impuestos unilateralmente sin que haya evaluación alguna del pueblo puertorriqueño.
“Los gobiernos democráticos tienen tres características fundamentales: un gobierno fuerte, el estado constitucional y la responsabilidad democrática. Estos términos podrán sonar abstractos, pero representan los cimientos principales en los que Estados Unidos y el mundo democrático han establecido su legitimidad. El borrador de proyecto presentado, tal como está redactado, socavaría los principios básicos de la responsabilidad democrática y el estado constitucional (rule of law) de Puerto Rico. Y para mi,ignorar los principios de la gobernanza democrática,entiendo que complicaría grandemente los esfuerzos que se quieran intentar promover desde la Junta”, resaltó Rosa, que es doctor en ciencias políticas.
El informe establece además, que el mandato de la Junta equivaldría a una abolición inconcebible y unilateral de la asignación de responsabilidades de gobierno y política pública acordados en 1950-1952 como consecuencia de la creación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Por otra parte, tal como se propone, la Junta socavaría las representaciones de Estados Unidos a las Naciones Unidas, sobre la cual los EE.UU. dejó de rendir informes territoriales sobre el estado de Puerto Rico.
“Lo mas inconcebible del borrador de proyecto presentado por los Republicanos es que el mismo pretende mejorar la situación fiscal de Puerto Rico sin promover ninguna medida de desarrollo económico. Por ello, si de verdad Washington quiere ayudar a Puerto Rico, en el informe le proponemos dos propuestas que han gozado de gran consenso en ambos partidos, tanto de demócratas como de republicanos. Una es el estímulo al trabajo a través del Código de Rentas Internas, que ha sido elogiado tanto por el Presidente Obama como por el Presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan. La otra, es un alivio a la retención del impuesto FICA que le aplica a Puerto Rico. Ambas propuestas le darían ayuda económica a la clase trabajadora, al pequeño y mediano comerciante y a los que están buscando empleo. Ambas propuestas recibirían consideración seria en el Congreso, porque responden al ambiente político de Washington”.
El informe publicado por Rosa propone además, que de incorporarse una Junta Fiscal federal, la misma debería ser de Supervisión y estar enfocada estrictamente en fijar el nivel del gasto gubernamental y autorizar cualquier endeudamiento público. Ese poder se utilizaría para exigirle al gobierno de Puerto Rico que haga reformas profundas al sistema gubernamental, que recorte gastos innecesarios y que le dé estabilidad a la operación pública. De esa forma, el pueblo de Puerto Rico tendría voz dentro del marco de una supervisión federal estricta. A la vez, se restauraría la confianza de los mercados y se facilitaría la renegociación de la deuda pública.
“La mejor alternativa para salir de la crisis es una colaboración entre el pueblo de Puerto Rico y los Estados Unidos para poder darle continuidad a las reformas que Puerto Rico necesita. Hemos hecho un análisis serio de la propuesta republicana y planteamos posibles soluciones que toman en consideración el ambiente político que hay en Washington. Esa siempre ha sido mi forma de trabajar y así lo haremos siempre hasta llevar a Puerto Rico a puerto seguro. Eso es lo que el país necesita de sus líderes y eso es lo que yo le ofrezco a Puerto Rico», añadió. Rosa partirá hoy en la tarde a Washington D.C., donde discutirá el informe senatorial con Congresistas miembros del comité de Recursos Naturales del Congreso.