Por redacción de Sin Comillas
La Junta de Control Fiscal supervisará muy de cerca la reforma contributiva que se debate en la Legislatura para asegurarse de que los cambios en la legislación no reduzcan los ingresos fiscales, adviritió Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, en una carta dirigida al gobernador Ricardo Rosselló, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos J. Méndez Núñez.
Jaresko quiere asegurarse de que la reforma contributiva sea consistente con el Plan Fiscal y que mantenga el principio de neutralidad de los ingresos. Para ello, le ha solicitado al Gobierno y la Legislatura que le hagan llega una lista de las medidas que se utilizarán en los próximos cinco años para compensar la reducción de las contribuciones.
Todas las medidas propuestas para compensar las reducciones de ingresos que se propongan deben incluir ajustes de riesgo adecuados: riesgos de comportamiento, riesgos económicos, riesgos demográficos, riesgos de sustitución y riesgos de implementación. La Junta deja claro que no tomará en cuenta las medidas para las que no se puedan cuantificar sus efectos.
También evaluará cualquier propuesta que provoque una reducción en el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Finalmente, Jaresko explica que la reforma de los incentivos contributivos que está pendiente en la Legislatura no contempla la necesidad de sustituir la Ley 154, el arbitrio a las corporaciones foráneas, por un arbitrio más amplio y progresivo.
La reforma contributiva tampoco contempla la necesidad de transformar el sistema contributivo por uno más sencillo, amplio y competitivo.