Por redacción de Sin Comillas

La Junta de Control Fiscal autorizó una facilidad de liquidez a corto plazo de $185 millones para ayudar a que los municipios puedan compensar por el tiempo de espera en el recibo de los ingresos de contribución sobre la propiedad como consecuencia del COVID-19.

El gobierno concedió el instrumento de liquidez al Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), que emite mensualmente transferencias de pago a los municipios, conforme a las recaudaciones del impuesto sobre la propiedad. El CRIM extendió la fecha límite para presentar la planilla de contribución sobre ingresos de la propiedad personal para proveer a los contribuyentes un alivio en el flujo de efectivo debido a la pandemia. Este crédito hará posible que el CRIM adelante las transferencias de pagos mensuales en los meses de mayo, junio y julio.

Con este alivio, la Junta y el gobierno de garantizan que los municipios puedan continuar prestando servicios vitales al pueblo de Puerto Rico, a pesar de la emergencia del COVID-19.

“La Junta de Supervisión entiende que los recaudos fiscales se han reducido significativamente desde el mes de marzo, como resultado de las medidas tomadas durante la pandemia”, afirmó la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. “Todos sabemos cuán importantes son los municipios en Puerto Rico y la Junta de Supervisión sigue firme en su compromiso de ayudar a encontrar maneras fiscalmente responsables de superar los retos que hoy enfrentan los municipios”.

La Junta autorizó estos fondos, y remitió el borrador del acuerdo sobre la facilidad de liquidez, así como el borrador del texto legislativo, a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). La resolución, que autoriza el uso de fondos del Gobierno, requiere la aprobación de la Legislatura.

La Junta espera que esta facilidad de liquidez se apruebe lo antes posible y a tiempo para el pago de nómina del 15 de mayo.

Los fondos estarán disponibles hasta el 31 de julio de 2020, y se espera que se repaguen en su totalidad antes del 30 de noviembre de 2020, conforme a las recaudaciones estimadas del impuesto sobre la propiedad.