Se creará una Oficina de Administración de Peajes

Se debe transferir el Tren Urbano a la Autoridad de Transporte Integrado de Puerto Rico

Por redacción de Sin Comillas

El sistema de transporte de Puerto Rico está por debajo de los estándares de calidad, seguridad y fiabilidad debido a que durante años no ha recibido suficiente inversión, explica la Junta de Control Fiscal, que considera necesario aumentar un 8.3% las tarifas de los peajes durante los próximos tres años y ha incluido esa subida en el Plan Fiscal de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) que acaba de certificar. Para el año fiscal 2025, el aumento de los peajes será igual a la inflación más el 1.5%. Los peajes no han aumentado desde 2005.

Además, se implantará un programa de inversión de capital de $11,600 millones en carreteras y tránsito entre el actual año fiscal de 2022 y el 2051 y estima que las medidas fiscales podrían generar $6,000 millones en ingresos adicionales.

“Puerto Rico no puede progresar en su actual recuperación hacia un crecimiento económico sostenible si los puertorriqueños no tienen buenas carreteras por las que transitar”, dijo el presidente de la Junta, David Skeel. “El sistema de transportación debe ser objeto de una importante reforma para reducir la congestión, apoyar la seguridad en las carreteras y fomentar el desarrollo económico. El Plan Fiscal de la ACT define las reformas necesarias para situar a la ACT en una base fiscal saludable y proporcionar a Puerto Rico un sistema de transportación moderno y eficiente”.

La Junta asegura que el Plan Fiscal de la ACT “crea una base financiera sólida” para garantizar la reparación, el mantenimiento y las inversiones futuras. Para conseguirlo, dicen que es necesario aumentar regularmente las tarifas.

“Cada año que la ACT no aplica estos aumentos, el precio de las tarifas se aleja cada vez más de la inflación y del costo de mantenimiento de las carreteras. Además, la ACT necesita maximizar el aprovechamiento de los fondos federales. Una exitosa estrategia de subvenciones puede permitirle al Gobierno obtener su parte justa de cerca de $100,000 millones en nuevos fondos federales discrecionales para la transportación en los próximos cinco años”, asegura la Junta.

El Plan Fiscal propone que la ACT separe la responsabilidad de la construcción y el mantenimiento de las carreteras con peaje de las que no tienen peaje, creando una Oficina de Administración de Peajes que se encargue exclusivamente de las autopistas de pago. La agencia debe transferir la administración del Tren Urbano a la Autoridad de Transporte Integrado de Puerto Rico (ATI).

Según datos de la Junta, solo el 13% de las carreteras de Puerto Rico están en buen estado, en comparación a la media del 84% en los Estados Unidos. Las tasas de mortalidad son un 43% más altas que la media estadounidense. Estiman que la congestión vehicular en San Juan le cuesta a cada conductor $1,150 al año.

FOMB – Certified HTA 2022 Fiscal Plan – February 22, 2022