Por Luisa García Pelatti

En Puerto Rico, la inflación bajó en febrero hasta 1.4%, cuatro décimas menos que en enero, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). El dato es igual al mes de octubre, que fue el más bajo desde mayo de 2022.

El aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se moderó gracias a la caída del precio de la gasolina y la ropa.

La mayor subida en precios fue en la categoría de Alimentos y Bebidas (+3.1%). Siguen subiendo los precios de los huevos, que ya están 34.2% por encima de donde estaban hace 12 meses.

También están más caros la carne de res (+5.0%) y de cerdo (+5.4%), pescados y mariscos (+8.8%) y frutas (+6.0%). Pero bajan los precios de los vegetales (-13.6%) y la carne de ave (-1.0%).

Los precios también aumentaron en las categorías de Alojamiento (+2.0%) y Cuidado Médico (+2.0%); que fueron parcialmente compensados por la caída de los precios de la ropa (-1.9%) y gasolina (-4.8%).

La inflación promedio se situó en 2.0% en 2024, la más baja desde 2020. La inflación en estaba en 3.4% en el 2023, por debajo del 6.1% del 2022, que fue la más alta en más de 15 años.

Los expertos advierten que la inflación tiene un efecto acumulativo. Los recientes niveles de inflación, a pesar de que se han moderado, se suman a los elevados niveles alcanzados en los meses anteriores, lo que sigue mermando el poder adquisitivo de los consumidores. Los consumidores han ido gastando sus ahorros.