La subida mensual de los precios es la mayor desde 2017
Por Luisa García Pelatti
La inflación interanual se situó en 6.1% en abril, la cifra más alta en 14 años, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. La subida se debe al aumento en el precio de la gasolina (37.1%) y los alimentos, principalmente aceites (24.7%), carnes, aves, pescados, huevos (11.2%) y cereales (8.5%).
Los precios se han visto afectados por la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado el aumento en los precios del petróleo y los cereales y problemas en la cadena de suministros, agravados por el aumento de casos de COVID-19 en China. La inflación estaba en 4.7% en febrero, antes de la invasión. La inflación registra aumentos anuales desde hace 16 meses, pero ha sido mayor en los meses de marzo y abril. Se espera que en mayo se acelere la subida de los precios, como en el resto de las economías del mundo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1.3% entre marzo y abril, el mayor aumento mensual desde septiembre de 2017. Los precios empezaron a subir en marzo del año pasado, impulsados fundamentalmente por el precio de la energía.
El 2021 cerró con una inflación de 2.4%, la más alta desde 2011 (2.9%), tras haber estado en negativo (-0.5%) en 2020, la primera vez que la inflación anual se situaba en terreno negativo desde 2016.
La inflación en Puerto Rico está por debajo de la de Estados Unidos, algo sorprendente porque la Isla tiene que importar la mayoría de sus bienes. Algunos expertos señalan que la inflación en Puerto Rico está subestimada y que la tasa real en Puerto Rico es más alta de lo que indican las cifras oficiales.
Según explica la firma Estudios Técnicos, Inc. en su publicación Perspectivas, la diferencia tiene que ver con las diferencias en las Canastas de Bienes que se utilizan para medir el aumento en los precios. La Canasta de Bienes de Estados Unidos se actualiza con más frecuencia, la última es del 2018, mientras que en Puerto Rico la actualización más reciente se realizó en el 2010.
En Estados Unidos, el IPC se situó en 8.3% en abril respecto al año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). La inflación se mantiene en su nivel más alto en 40 años. La cifra es dos décimas inferior al 8.5% del mes de marzo. Cuando se compara con el mes previo el IPC subió 0.3%.
En Estados Unidos, la Reserva Federal es la encargada de controlar la inflación a través del aumento en las tasas de interés, que ya las ha subido hasta situarlas entre 0.75% y 1%. El organismo contempla dos subidas adicionales de medio punto porcentual en junio y julio. Las tasas podría llegar a 2.7% en el 2023. El riesgo es que se produzca una recesión el año que viene o lo que se conoce como “estanflación”, un estancamiento con inflación.
El precio de la gasolina sigue subiendo
El precio de la gasolina estaba el sábado, 28 de mayo, en un precio máximo de $1.29 el litro a nivel de consumidor, según datos del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Es el precio más alto en las últimas semanas.
En abril, según los datos de la encuesta mensual de DACO, el precio promedio de la gasolina estaba en $1.05 el litro, 39.5% por encima del precio del mismo del año pasado y 2.1% por debajo del $1.07 el litro del mes de marzo.