
Por Luisa García Pelatti
La economía de Puerto Rico se frena. Crecerá 1.1% en el año fiscal 2025, que termina el próximo mes de junio, según las proyecciones que acaba de publicar la Junta de Planificación (JP). El crecimiento previsto para este año es la mitad de lo que la economía creció en el año fiscal pasado. Hace un año, la JP esperaba un crecimiento de 1.4% para este mismo periodo.
Este es el quinto aumento consecutivo de la economía, tras una contracción de 3.1% en el año fiscal 2020, debido a la pandemia. En el año fiscal 2024 la economía creció 2.1%, por debajo del 2.8% previsto hace un año.
Para el próximo año fiscal 2026, el gobierno anticipa que la economía crecerá sólo 0.5%, una fuerte revisión a la baja respecto al 1.4% que se estimaba en junio del año pasado. En el escenario más pesimista, la economía se contraerá 1.0% en el año fiscal 2025 y volvería a caer 0.4% en el 2026.
El comunicado de la JP destaca que el Gobierno tiene intenciones de mitigar los efectos de los recortes de fondos federales y de los aranceles impuestos por Donald Trump con “las órdenes ejecutivas sobre permisos y la relocalización de industrias en la isla”, algo que los economistas consideran insuficiente y que, en el caso de que funcione, sólo sería en el largo plazo.
La JP explica que las proyecciones del escenario base para el año fiscal 2025 se basan en la llegada de $6,065.0 millones en fondos federales para desastres y $526.0 millones en otros fondos federales. Los supuestos también incluyen una tasa de inflación de 1.7%.
Las proyecciones prevén un crecimiento de 0.8% de los gastos de consumo personal, una subida de 0.6% en la inversión en construcción, un 2.1% en inversión de maquinaria y equipo y un alza de 1.7% en los gastos de consumo del gobierno.

La proyección de crecimiento de 0.5% para el 2026 se apoya en una caída de 0.2% en gastos de consumo personal, un descenso de 0.6% en la inversión en construcción, una bajada de 2.1% en inversión de maquinaria y equipo y un alza de 0.5% en los gastos de consumo del gobierno. La proyección del 2026 supone un crecimiento de 1.9% de la economía de Estados Unidos.
Los estimados de crecimiento de la economía para los años fiscales 2022 y 2023 se revisaron a la baja hasta 2.6% y 0.6%, respectivamente, frente a los crecimientos de 3.8% y 0.7%, respectivamente, que se habían anunciado el año pasado.
La JP asegura que está “preparada para revisar y ajustar las proyecciones económicas monitoreando la información recibida de los indicadores económicos disponibles”. Pero lo cierto es que el gobierno no está publicando algunos indicadores económicos importantes, como el Índice de Actividad Económica, que no se publica desde hace dos meses y cuyo dato más reciente corresponde al mes de noviembre del año pasado. Tampoco hay datos recientes sobre los recaudos del Departamento de Hacienda. Conocer estos datos de forma puntual es esencial.