David Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal.

Pidió al tribunal extender hasta el 8 de marzo la presentación de un plan de ajuste modificado

Por redacción de Sin Comillas

La Junta de Control Fiscal anunció que llegó a un acuerdo, en principio, con varios grupos de acreedores para reducir la deuda de Puerto Rico luego de un proceso de mediación. La Junta pidió extender hasta el 8 de marzo la presentación al tribunal de un plan de ajuste modificado.

La Junta llegó a un acuerdo con los acreedores que tienen derecho a más de $7,000 millones en bono de obligaciones generales y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP). La Junta dijo que publicará los términos del acuerdo en breve para permitir que otras partes se unan.

“Aunque los detalles del acuerdo en principio no pueden ser divulgados, ya que las partes continúan inmersas en el proceso de mediación, el Gobierno entiende que los términos económicos del acuerdo en principio alcanzado por la Junta y un grupo de acreedores son factibles”, comentó el gobernador Pedro Pierluisi. Sin embargo, Pierluisi le informó a la Junta que no apoyará un Plan de Ajuste que contenga recortes o ajustes a los pensionados.

“Puerto Rico necesita dejar atrás la reestructuración de la deuda tan pronto como sea razonablemente posible con un acuerdo que sea sostenible para Puerto Rico”, expresó el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel, en declaraciones escritas. “Lo que logramos en este punto es una propuesta realista que abrirá un camino hacia la recuperación de la bancarrota, e informamos al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico de nuestro acuerdo. Nuestro objetivo es presentar un plan de ajuste consensuado para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico que incluya a tantos acreedores como sea posible”, dijo Skeel.

“Con el apoyo del equipo de mediación designado por el tribunal, solicitamos que el tribunal conceda más tiempo para continuar el proceso de mediación, establecer los términos acordados en un acuerdo de apoyo al plan y conseguir mayor apoyo entre los grupos de acreedores para un plan de ajuste justo y asequible que permita que la economía de Puerto Rico crezca y que el pueblo de Puerto Rico prospere”, expuso Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta.

Este acuerdo se basa en principio en los Acuerdos de Apoyo al Plan ya alcanzados con el Comité Oficial de Retirados y con ciertos sindicatos. La Junta, explica que continúa sus esfuerzos para llegar a un plan de ajuste consensuado con tantas partes como sea posible, incluidos el Comité de Acreedores, sindicatos, tenedores de bonos del Sistema de Retiro de Empleados (SRE) y aseguradoras de bonos.

En febrero de 2020, la Junta había presentado un plan de ajuste para reestructurar aproximadamente $35,000 millones de deuda, la AEP y el SRE. En respuesta al COVID-19, la Junta de pidió al tribunal que pusiera ese plan en pausa para evaluar el efecto a largo plazo de la pandemia. La Junta y los acreedores reanudaron su mediación el verano pasado.

Moción radicada