hacienda3_24-300x168

Por redacción de Sin Comillas

La razones que presentó la representación legal del Estado no convencieron al Tribunal, que ordenó al Secretario de Hacienda entregar en un plazo de 24 horas el informe de KPMG sobre reforma contributiva. La jueza Aileen Navas Auger ordenó que se entregarán sólo 14 de los 21 capítulos que contiene el informe. Dice que hay siete capítulos que no tienen que ver con la reforma contributiva. Las 24 horas se cumplirían a las 2:15 PM del miércoles, si nos dejamos llevar por la hora estampada en la sentencia.

El Departamento de Hacienda, en declaraciones escritas señaló que: “acogemos la determinación del Tribunal que ordena entregar 14 de los 21 capítulos del informe de la firma KPMG y establece que los restantes 7 capítulos pueden permanecer bajo la custodia del Departamento. El Departamento de Hacienda cumplirá con la orden y tendrá disponible los capítulos correspondientes en el periodo dispuesto por el Tribunal. Sin embargo, queremos dejar establecido que la información que el Tribunal ordenó divulgar prácticamente ha sido discutida públicamente en los últimos días”.

La jueza explica en la sentencia que la representación legal del Estado utilizó “un argumento vacío y circular” para cuestionar el interés de la prensa en la información. “Ante las razones del Estado, en un adecuado balance de intereses, prevalece el derecho de la arte demandante a que se divulgue el informe KPMG; aún cuando el mismo está siendo utilizado en una etapa pre decisional y deliberativa”, señala la sentencia.

Respecto a la parte demandante destacó que “la parte demandante demostró satisfactoriamente que le cobija el derecho a exigir la divulgación del documento”.

“El Estado falló en establecer la necesidad de no hacer público el documento” y “no pudo establecer un interés apremiante que justifique la negativa de hacer público el documento”. La sentencia dice que la argumentación de la representación del Estado fue “poco comprensible” y que hizo expresiones “altamente preocupantes”.

La jueza dijo haberse sorprendido cuando la representación del Estado dijo que desconocía el contenido del documento, porque “resulta muy difícil o imposible sostener una teoría de privilegio sin saber el contenido del documento”.

La sentencia ordena hacer público el estudio pero sólo de forma parcial. De los 21 capítulos que contiene, la jueza, después de examinar el documento, ha decidido que no se entregarán los capítulos 5, 6, 8, 11, 12, 17 y 21.

Sorprende esta decisión porque el informe contiene recomendaciones de reforma contributiva y todos los capítulos debería ser relevantes. Además, el Estado no ha planteado que el informe contenga información confidencial, sólo que no debía divulgarse antes del 15 de febrero. ¿Significa que esos capítulos los entregarán más adelante?

SENTENCIA