
Por Redacción de Sin Comillas
Joaquín Duato, principal oficial ejecutivo de Johnson & Johnson (J&J), advirtió que si Estados Unidos impusiera aranceles a las compañías farmacéuticas habría escasez de medicamentos. Las declaraciones se produjeron en una llamada con analistas.
Aunque la industria fue excluida de los aranceles anunciados este mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que está considerando imponerlos con el objetivo de impulsar la manufactura de ese país.
Estados Unidos actualmente no impone aranceles sobre productos farmacéuticos como resultado de una exención en el acuerdo comercial de la Organización Mundial del Comercio de 1994.
“Hay una razón por la que los aranceles farmacéuticos son cero. Es porque los aranceles pueden crear interrupciones en la cadena de suministro, lo que genera escasez”, dijo Duato, y añadió que “si lo que quiere es aumentar la capacidad de fabricación en Estados Unidos, tanto en tecnología médica como en productos farmacéuticos, la respuesta más efectiva no son los aranceles sino la política fiscal”.
El mes pasado, J&J anunció una inversión de $55,000 millones para la construcción de fábricas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
JP Morgan pide a EEUU que negocie con China
Jamie Dimon, principal oficial ejecutivo de JP Morgan, recomendó que Estados Unidos se siente a dialogar con China sobre la guerra comercial que ha desencadenado Trump. “No creo que haya ningún diálogo ahora mismo. No hay que esperar un año, podría empezar mañana”, señaló el banquero en una entrevista con el Financial Times.
Añadió que la “preeminencia” económica de la que goza Estados Unidos debido al Estado de Derecho y su fortaleza económica y militar podría verse amenazada por el intento de Trump de reestructurar el comercio mundial.
“Creo que debemos ser claros sobre lo que intentamos lograr. Y también creo que debemos serlo con los aliados”, con los que recomienda tener una “relación económica muy sólida”. Advierte que la guerra comercial podría erosionar la credibilidad de Estados Unidos.
“Debemos ser prudentes. No creo que nadie deba asumir que tiene un derecho divino al éxito y, por lo tanto, no preocuparse de él”, dijo Dimon, una de las voces más influyentes en Wall Street.