Por redacción de Sin Comillas
La empresa Isla Borinquen LLC firmó un contrato de arrendamiento con la Autoridad de los Puertos para el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de una instalación de mantenimiento, reparación, y revisión de embarcaciones comerciales y de yates en el dique de carena (dique seco, o “dry dock”) ubicado en el Muelle 15 de Isla Grande.
El acuerdo representa una inversión de $12 millones por parte de los empresarios locales. Se estima que este proyecto podría tener un impacto económico anual de alrededor de $39 millones para la economía.
El dique, que fue inicialmente construido y operado por la Marina de los Estados Unidos desde principios de la década de 1940, fue eventualmente adquirido por la Autoridad de los Puertos a finales de la década de 1990 y ha estado sin utilizarse desde el año 2000.
El 18 de agosto de 2020, la Autoridad de los Puertos inició un proceso de Solicitud de Propuestas para conseguir un operador para establecer un centro de servicios de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento (“MRO”, por sus siglas en inglés) para diversos tipos de embarcaciones, incluyendo comerciales, yates y mega yates, entre otros, en el dique de carena.
La propuesta fue adjudicada a Isla Borinquen LLC el 4 de enero de 2021. La empresa y la Autoridad de los Puertos firmaron un Memorando de Entendimiento (“MOU”, por sus siglas en inglés) el 16 de abril de 2021, el cual estableció los acuerdos principales con respecto a los términos y condiciones del contrato.
El contrato de arrendamiento incluye estructura de dos plantas en el Muelle 15 de 1,536 pies cuadrados; Almacén A en el Muelle 15 de 36,770 pies cuadrados; Almacén B en Muelle 15 de 58,913 pies cuadrados; área del dique de carena en Muelle 16 de 65,473 pies cuadrados; perímetro del dique de carena en Muelle 16 de 128,243 pies cuadrados; área abierta de 49,000 pies cuadrados; derechos preferenciales al uso de 300 pies del Muelle 15; y el uso del rompeolas y porción de terreno en la esquina suroeste del Muelle 16 para colocar la compuerta del dique.
Por el arrendamiento de dichas instalaciones, Isla Borinquen LLC estará pagando un canon mensual de $32,709.69 a la Autoridad de los Puertos. También, recibirá el 5% de los ingresos brutos anuales en exceso de los primeros $6 millones y cobrará la tarifa de atraque (“dockage fee”) a las embarcaciones que lleguen para recibir servicio.
El dique mide aproximadamente 600 pies de longitud, 102 pies de ancho y 26 pies de profundidad, lo que lo posiciona como una instalación única en todo el Caribe para la reparación y mantenimiento de embarcaciones de hasta 400 pies de largo. Actualmente se tienen que utilizar instalaciones en Nueva Orleans, las Bahamas o Islas Vírgenes para reparar o darles mantenimiento a sus embarcaciones, encareciendo su costo.
En el 2019 se registraron 79 visitas de mega yates y un impacto económico de aproximadamente $10,849,860. Esto representa un aumento de 53 mega yates sobre el 2018.