Por redacción de Sin Comillas

Miles de sitios de Internet de todo el mundo quedaron este martes fuera de línea tras un fallo en la red de distribución de contenidos estadounidense de la compañía Fastly, según ha reconocido la propia empresa en un comunicado.

Entre las webs afectadas estaban las de numerosos medios de comunicación como The New York Times, Financial Times, Le Monde, o la BBC, pero también las de redes sociales como Reddit, Twitter o Twitch, y las de empresas como Amazon, Spotify, Google o PayPal.

El problema comenzó sobre las 6 de la mañana (hora de Puerto Rico). La interrupción duró algo menos de una hora.  “Identificamos una configuración de servicio que desencadenó disrupciones a través de nuestros POPs (puntos de presencia) globales y se ha solucionado. Nuestra red global está volviendo en línea”, se limitó a decir Fastly en Twitter.

Fastly es uno de los mayores “Content Delivery Network” (CDN) del mundo: almacena los datos de sus clientes corporativos en servidores por todo el mundo. Los CDN son básicamente redes de servidores distribuidos geográficamente que ayudan a las compañías a entregar sus contenidos en cualquier parte del mundo de una forma rápida y segura. Su papel es esencial para que cualquier usuario pueda visitar webs en segundos.

La compañía no ha explicado aún qué ha causado el problema en su infraestructura, algo infrecuente, puesto que este tipo de redes están diseñadas para que si falla un servidor todo siga funcionando a través de otro.

Fastly, fundada en 2011 y con sede en San Francisco ha visto cómo el valor de sus acciones caían tras el fallo. Fastly tiene una capitalización de mercado de más de $5,000 millones y emplea a unas 1,000 personas.