Por redacción de Sin Comillas
Cambiar el el actual Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que entrará en vigor el 1 de abril de 2016, por un Arbitrio General no sería recomendable ya que la tasa contributiva de ese arbitrio tendrá que estar entre 19% y 38% para lograr los mismo ingresos fiscales. Esa es la conclusión del informe de la Comisión de Alternativas para Transformar el Impuesto al Consumo (CATIC) que el Departamento de Haciendo hizo público.
“En el 1987 se impuso un arbitrio general del 5%, cuya tasa efectiva era 6.6%. La base tributaria incluía múltiples exenciones que limitaban su capacidad de recaudación a alrededor de $550 millones anuales. Este arbitrio fue eliminado con la Reforma Contributiva de 2006. En la discusión presente, se intenta convertir al llamado “arbitrio en los muelles” en uno de base amplia, por lo que lo convierte en un impuesto general indirecto al consumo y la producción. Esto como veremos tiene repercusiones económicas distorsionantes en la cadena productiva de distribución y en los precios finales de los bienes importados o producidos localmente, esto particularmente si la tasa fluctúa entre un 19% y un 38%. Los precios se afectarán por los impuestos en los insumos productivos que llegarán debido a la integración vertical de la producción de bienes y servicios. Estos efectos económicos se conocen en la literatura hacienda pública como efecto cascada y piramidal”, señala el informe.
Los estimado del arbitrio general se hizo bajo el supuesto de una meta de recaudos de $2,561 millones y una tasa de captación de 75%. Del análisis surge que hay una relación inversa entre la tasa impositiva y la base tributaria. Por lo tanto, si se sustituye al IVU o al IVA, la tasa impositiva tendría que ser alta en la medida que muchas de las importaciones son materia prima y bienes intermedios (unos $29,000 millones o 68% del total de las importaciones). Si a eso, se añaden los alimentos para consumo final importados por valor de $3,000 millones, entonces, la base contributiva disponible se reduce a menos de unos $9,500 millones, cifra que incluye bienes de capital y otros bienes que ya tienen arbitrios especiales tales como automóviles y derivados del petróleo.
El informe establece también que la capacidad de recaudación del arbitrio general está limitada al punto de origen en la cadena de distribución, ya sea en la importación o en la producción, a diferencia del impuesto sobre el valor añadido. Por lo tanto, el valor monetario de la materia gravada bajo el arbitrio es mucho menor ya que no se captan recaudos en las etapas posteriores que tienen el efecto de los precios.
La Comisión debe ahora presentar recomendaciones de posibles medidas para lograr mayor justicia contributiva a los individuos, un informe que debe estar listo en un plazo de 9o días.
El CATIC está compuesto por 12 integrantes, estos son; el Secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, quien funge como Presidente; el Secretario de Justicia, César A. Miranda Rodríguez; el Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Luis F. Cruz Batista; Ingrid Colberg Rodríguez, la Directora Ejecutiva de la Autoridad de los Puertos; Luis Vega Ramos, Rafael Hernández Montañez y Waldemar Quiles, como representantes de la Cámara de Representantes y los senadores José Nadal Power y Larry Seilhamer Rodríguez del Senado de Puerto Rico; dos representantes del sector empresarial privado, José Izquierdo Encarnación y el CPA Kenneth Rivera Robles y un representante del sector sindical del País, Luisa Acevedo Zambrana; que fueron designados por común acuerdo de los Presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico. De los 12 integrantes de la Comisión, 8 favorecieron el informe. El representante Waldemar Quiles y el senador Larry Seilhamer no asistieron a los trabajos de la Comisión. En el caso de Luisa Acevedo no participó de los trabajos de la Comisión por situaciones relacionadas a los trámites de su designación. En cambio el representante Luis Vega Ramos presentó un voto particular con su posición en torno al informe.