Por Redacción de Sin Comillas

A pesar de la necesidad urgente de restaurar el sistema eléctrico de Puerto Rico, los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) están argumentando que la prioridad debería ser que les paguen $3,7000 millones, según el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA). 

Para pagar esa cantidad, la AEE tendría que aumentar la tarifa eléctrica o usar fondos que deberían utilizarse para reparaciones que la red, asegura IEEFA.

Según el plan fiscal más reciente de la AEE, aprobado por la Junta de Control Fiscal, las medidas de confiabilidad de la AEE son entre 8 y 13 veces peores que la media en los Estados Unidos y además han empeorado desde el mes de marzo de 2023.

Luma Energy prevé que los relevos de carga se triplicarán este verano debido a la inestabilidad del sistema de generación.

«El sistema eléctrico se encuentra en una situación financiera desesperada. El sistema ha experimentado flujos de efectivo negativos durante 36 de los últimos 49 meses y, de no ser por las transferencias de fondos periódicas del gobierno central, ya se hubiera quedado sin dinero. El Negociado de Energía de Puerto Rico se encuentra llevando a cabo una investigación acerca de la crisis de liquidez del sistema», señala IEEFA.

«Los problemas estructurales que llevaron al sistema eléctrico de la isla a la ruina física y financiera no han sido resueltos. El sistema es altamente dependiente de los combustibles fósiles y no existe capacidad para equilibrar el presupuesto», añadió.

El saldo de la cuenta bancaria de la AEE es de $1,450 millones, de los cuales más de $1,000 millones son fondos federales designados para la reconstrucción de la red. «Obligar a LA AEE a entregar dicho monto requeriría el acceso a fondos del gobierno central, aumentos a la tarifa eléctrica o el uso de fondos que deberían emplearse para llevar a cabo reparaciones que la red necesita con urgencia. Esto representaría un retroceso significativo en los esfuerzos para restaurar el sistema eléctrico a condiciones estables desde el punto de vista físico y financiero».