Sebastian Vidal, director ejecutivo de Parallel 18, junto a Carla Gautier y Maria Velasco, fundadoras de HiveCube. (Foto: Jose R. Madera)

Por redacción de Sin Comillas

HiveCube, una innovadora compañía de vivienda modular, utiliza contenedores como estructura base para entregar un modelo de casa básico y resistente, prefabricado en Puerto Rico en solo meses. La idea surgió tras el paso del huracán María, que provocaron que cerca de 70,000 propiedades sufrieran serios daños.

“Vivimos en una isla que actualmente está pasando por una depresión económica en la que el salario promedio de la población es de $20,000 anuales y el precio promedio de una vivienda construida formalmente con los códigos al día podría costar alrededor de $111,000. Esta incongruencia deja a muchos en un estado de vivienda vulnerable. La seguridad no debería de ser cuestión de ingresos”, comentó María Velasco, cofundadora y directora de mercadeo de HiveCube.

HiveCube ofrece su unidad modelo básica comenzando en $39,000. Además, ofrece paquetes adicionales de juegos de cuarto eficientes para el espacio, sistema de energía solar con baterías de litio selladas, entre otros.

La compañía creó un modelo de casa básico que consiste de dos habitaciones, un baño y preparada para ser sostenible, si se prefiere. Con un diseño resistente, está prefabricado en Puerto Rico utilizando contenedores como su estructura base; y cumple con las regulaciones y códigos de construcción internacional (IBC) y códigos de FEMA.

Fabricados con acero desgastado, los contenedores pueden soportar la mayoría de los eventos naturales. Aguantan alrededor de 150-175 mph de viento. Se puede construir una casa verticalmente o expandirse horizontalmente.

“Impulsar la economía con opciones innovadoras que beneficien a los ciudadanos es un aspecto vital de la misión del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación. HiveCube no sólo ofrece una nueva alternativa de vivienda, sino que además es el resultado del programa Pre18, que lanzamos luego del Huracán María, para empresas en etapa temprana. “, dijo Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Innovación de Puerto Rico, está apoyando la iniciativa de HiveCube.

“Nuestro proyecto visualiza un concepto modular que es utilitario, ampliable y se ajusta a las necesidades de cada cliente. La vivienda tradicional en la Isla es costosa, limitada por la geografía y diseñada con las ideas de un siglo anterior que no necesariamente consideran el estilo de vida y el gusto de una generación más joven.”, expresó Carla Gautier, principal oficial ejecutiva y cofundadora de HiveCube.

“Este concepto revolucionario ayudará a revitalizar la economía local y proporcionar más que una opción; una solución en el mercado local”, puntualizó Gautier.