Hacienda2

El IVU recauda $207.9 millones, $87.8 millones adicionales

Por Luisa García Pelatti

Los ingresos netos al Fondo General disminuyeron en abril 3.6%, es la primera caída en los últimos tres meses. Se recaudaron $1,284.7 millones, $47.7 millones menos que en el año pasado. Los ingresos estuvieron $76.2 millones por encima del estimado revisado del mes.

El principal responsable de la reducción de los recaudos es la contribución sobre ingresos de individuos, que sufrió un descenso de 16%, $57.4 millones menos que en abril del año pasado. Una de las  razones para esta merma, explican desde Hacienda, fue que el año pasado se recibieron $29 millones correspondiente a leyes especiales cuyos ingresos no son recurrentes este año.

La caída en la contribución sobre ingresos de individuos, sumada a los descensos en otras categoría de contribuciones de ingresos, totaliza $144.4 millones menos, y no logró compensar el aumento en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVU), que totalizó $207.9 millones, $87.8 millones más que en marzo del 2015 y $3.3 millones más que el estimado revisado.

El aumento en el IVU se debe principalmente al alza en la tasa del impuesto de 6% a 10.5% y al impuesto de 4% sobre servicios entre comerciantes y servicios profesionales designados, conocido como B2B. Los ingresos por estos conceptos, en el mes de abril, fueron $12.6 millones.

Los recaudos del IVU de este mes se distribuyeron de la siguiente manera: $197.7 millones ingresaron al Fondo General, $9.9 millones correspondientes al 0.5% ingresaron al Fondo de Administración Municipal, y $270,000 se destinaron para el Fondo del Cine.

En los primeros 10 meses del año fiscal 2015-16, los recaudos del IVU alcanzan $1,961 millones en comparación con $1,172 millones para igual periodo el año anterior, es decir, unos $789 millones adicionales.

Las contribuciones sobre ingresos de los individuos disminuyeron 16.0%, $57.4 millones menos, y han caído durante ocho de los últimos nueve meses. En lo que va de año fiscal por este concepto se han recaudado $1,726 millones, $260 millones menos que en el mismo periodo del año pasado.

Las corporaciones pagaron en abril $409 millones, $32.5 millones más (8.6%) que en el año pasado. Entre julio y abril, las corporaciones pagaron $25.5 millones menos.

Por otro lado, en el caso de la partida de la contribución retenida a no residentes, que está asociada mayormente al impuesto sobre regalías de las empresas manufactureras, hubo una reducción de $7.6 millones al compararse con el mismo mes del año anterior. En lo que va del año fiscal se han recibido $33.6 millones más.

Se recibieron $206.2 millones del arbitrio a las corporaciones foráneas (Ley 154), un 2.4% más, un incremento de $4.8 millones. Es el primer amento en ocho meses. El fisco ha recibido $1,488.3 millones por concepto de este arbitrio en 10 meses, una cifra que está $65 millones por debajo de la del mismo período del año anterior.

La partida de recaudos de arbitrio sobre vehículos de motor mostró un aumento de 17.3%, casi $4 millones más. En los primeros 10 meses de este año fiscal, los ingresos de arbitrio sobre vehículos de motor han experimentado una baja acumulada de $18.9 millones.

Por último, se observó una reducción de $130.8 millones en la partida clasificada como Otros para el mes de abril.  Esta variación se explica porque en abril del año pasado hubo ingresos no recurrentes. La Ley Núm. 44-2015 permitió pagar por adelantado una contribución especial sobre ciertas transacciones. Entre las concesiones de la ley había un prepago a tasa reducida de 5% de la contribución sobre dividendos de corporaciones por distribuciones futuras de utilidades y beneficios acumulados. La contribución sobre dividendos pagada por adelantado y clasificada bajo la categoría de Otros, produjo el año pasado $111.0 millones en el mes de abril.

En el año 2015 se recaudaron $9,101 millones, $267.3 millones (3.0%) más que en el 2014.

En los primeros 10 meses del año fiscal 2015-16 se recaudaron $7,548.6 millones, unos $213.3 millones más que el mismo periodo del año anterior, pero $238.5 millones menos que la cantidad estimada en el presupuesto original y $45.7 millones más que el estimado revisado. Hacienda señaló que basado en la experiencia de los recaudos hasta abril, espera alcanzar la proyección de recaudos revisada de $9,292 millones para este año fiscal.