Por Redacción de Sin Comillas

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y secretario de Estado de Puerto Rico, Omar J. Marrero, encabezó la semana pasada una delegación de funcionarios del Gobierno de Puerto Rico que viajó a la ciudad de Nueva York para reunirse con las tres principales casas acreditadoras (S&P Global (S&P), Moody’s Investors Services y Fitch Ratings). La reunión forma parte de los esfuerzos del gobierno para recuperar la clasificación crediticia de la Isla.

“Durante miércoles y jueves de la pasada semana (12 y 13 de junio), brindamos una actualización a altos gerenciales y analistas sobre el progreso que hemos alcanzado desde nuestra última reunión con las casas acreditadoras en octubre del año pasado”, expresó el director de AAFAF, quien llevó a cabo la presentación de datos actualizados junto a Nelson Pérez Méndez, secretario interino del Departamento de Hacienda; Juan Carlos Blanco, director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP); Fermín Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), y Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).

Los mercados de capital ya reconocen el progreso del Gobierno de Puerto Rico, a juzgar por la manera en que los bonos de COFINA, de Obligación General (GO, en inglés) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trafican en el mercado secundario, prácticamente a los mismos niveles que el índice de bonos municipales con clasificaciones de grado de inversión, acotó Marrero.

“Además de las reformas en etapa de ejecución del sector energético y la implementación de transacciones históricas de alianzas público-privadas en los sectores de transporte marítimo, terminales de cruceros y monetización de autopistas, hemos sentado las bases para una nueva era de prosperidad y oportunidades para Puerto Rico”, añadió.

Durante su presentación, el grupo económico destacó el establecimiento del Comité de Trabajo para Recuperación Crediticia de Puerto Rico, creada por el gobernador Pedro Pierluisi el pasado 9 de abril y el cual busca avanzar el proceso de recuperar la clasificación crediticia del Gobierno de Puerto Rico.

Otro de los puntos principales que el grupo económico subrayó durante sus presentaciones ante las casas acreditadoras fue el avance en la publicación de estados financieros auditados, el cual atiende una de las preocupaciones principales en cuanto a la transparencia de las finanzas gubernamentales, explicó Marrero.

“Desde nuestra última reunión, bajo el liderazgo y dedicación del equipo de trabajo del Departamento de Hacienda, el Gobierno logró emitir el estado financiero auditado correspondiente al año fiscal 2022. Esto significa que desde el 2021, el Gobierno ha emitido cinco informes de este tipo y estimamos que el estado financiero correspondiente al año fiscal 2023 se emitirá antes de que termine el año en curso”, agregó Marrero.

Asimismo, el secretario interino de Hacienda destacó dicho trabajo como uno que pone fin a una década de atrasos en la emisión de estados financieros. “Hemos hecho historia y estamos comprometidos en mantener la disciplina que requiere una administración transparente. Es importante mantener actualizados a los mercados sobre estos avances significativos y sobre las políticas que hemos implementado en el Departamento de Hacienda y en el Gobierno para cumplir con el ‘Financial Management Agenda’, que incluye el poner los estados financieros al día. Vamos a seguir trabajando para continuar desarrollando un gobierno responsable y efectivo, así como crear un mejor Puerto Rico para las futuras generaciones”, sostuvo Pérez Méndez.

Los funcionarios además enfatizaron que se continuará la implementación de políticas existentes de responsabilidad fiscal hasta que culmine el mandato del gobernador Pedro Pierluisi el próximo 2 de enero. “Durante los últimos años hemos estandarizado e institucionalizado un sinnúmero de mejores prácticas a nivel fiscal y operacional”, recalcó Marrero. “En ese sentido, los resultados de las pasadas primarias no alteran los esfuerzos en curso para asegurar la continuidad, tanto en las interacciones que tenemos con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF) como en la implementación de proyectos como la Reforma de Servicio Civil”, añadió.

Además, los funcionarios ofrecieron una actualización del estatus del proceso de reestructuración de la deuda pública, incluyendo el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) bajo el Título III de PROMESA.