Por Luisa García Pelatti

Cuatro meses después de haber presentado su plan de cinco años para reestructurar la deuda, el Gobierno acaba de ampliar el plazo a 10 años. El cambio se debe a la reciente reducción de las proyecciones de ingresos del Departamento de Hacienda, explicó Melba Acosta, presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), en declaraciones escritas el viernes.

«En vista de la reciente reducción en las proyecciones de ingresos que Hacienda ya reportó se está revisando el Plan de Crecimiento Económico y Fiscal (PCEF). Además se está extendiendo dicho plan de un período de cinco años a uno de diez años», apuntó Acosta Febo.

El Gobierno informó de los cambios a los acreedores. «Tenemos el compromiso de sostener conversaciones con nuestros acreedores y sus asesores acerca de nuestra posición fiscal». El viernes hubo una teleconferencia para discutir el plan revisado con los acreedores, sin embargo no hay fecha para dar a conocer a la opinión pública el contenido de esas conversaciones. La información «será publicada próximamente».

«Continuamos con nuestro plan de desarrollar un grupo de soluciones abarcadoras, incluso estamos pensando en una propuesta de reestructuración que incluiría que todas las partes hicieran los sacrificios necesarios para apoyar la sostenibilidad de la economía de Puerto Rico a largo plazo», declaró la presidenta del BGF.

En septiembre, el Gobierno había presentado un Plan de Ajuste Fiscal a cinco años que recomendaba recortar gastos, aumentar los recaudos y pedirle al Congreso de Estados Unidos exima a la Isla de las leyes de cabotaje y un trato más equitativo en los fondos de Medicare y Medicaid.

El plan sólo logrará reducir el déficit de aquí al 2020 de $27,800 millones a $14,000 millones; por ello se busca reestructurar $47,000 millones de una deuda total de $72,000. La reestructuración de la deuda, según el Gobierno, permitirá desviar $1,929 millones e invertirlos en medidas de desarrollo económico y reformas estructurales en los próximos cinco años.