Por redacción de Sin Comillas

El Gobierno presentó una propuesta de presupuesto de $28,785 millones para el año fiscal 2022-2023. El presupuesto incluye $12,573 millones de Fondo General, $4,976 millones de fondos especiales y $11,236 en fondos federales. El gobernador Pedro Pierluisi calificó el presupuesto como “ambicioso y responsable”.

Las partidas del Fondo General se subdividen en $5,462 millones para gastos operacionales; $3,355 millones en gastos de nómina; $2,297 millones en pagos de pensiones; $1,100 millones para el Fideicomiso de Reserva de Pensiones; $771 millones en el servicio a la deuda, $413 millones en servicios profesionales y $268 millones en gastos de obras de capital.

Se asignan $620 millones a la Universidad de Puerto Rico. Esto incluye la asignación base de $500 millones, $51 millones para el Fondo de Becas establecido el pasado año, $59 millones de asignaciones especiales y una reserva de $10 millones para garantizar los fondos necesarios para proteger la acreditación del Recinto de Ciencias Médicas.

Los municipios recibirá una aportación al Fondo de Equiparación en $88 millones, descartando el recorte de $44 millones que proponía la Junta de Control Fiscal. También, se destinan $164 millones para cubrir la aportación de los municipios al Plan Vital y se garantizan los $58 millones para el Fondo Extraordinario para el Recogido de Desperdicios Sólidos que requiere la Ley 53-2021.

Se incluyen iniciativas como:

  • Restituir el Programa de Mantenimiento de Carreteras con $48 millones
  • Mejorar el portal de permisos con $1.4 millones
  • $5 millones para iniciativas de innovación, digitalización y competitividad
  • $2 millones para un programa piloto de adiestramiento vocacional para empleos relacionados a la reconstrucción
  • $17.5 millones para los incentivos para estabilizar el precio de la leche
  • $60 millones para mitigar el impacto inflacionario en la operación gubernamental
  • $197 millones para el Programa de Horario Extendido en sobre 700 escuelas
  • $163 millones para ampliar los programas de escuelas Montessori, Deportes, Bellas Artes, STEM y las Escuelas Bilingües
  • $188 millones para la Educación Vocacional y Técnica
  • $7.2 millones para la revisión curricular
  • $155 millones para servicios de Educación Especial
  • $7 millones para combatir la violencia de género
  • $1.5 millones para reclutar intercesores que acompañen a víctimas en los procesos judiciales como exige mi política pública y la Ley 32-2021
  • $10 millones para suplementar aumentos en el plan de retribución del Departamento de la Familia que promueva el reclutamiento de trabajadores sociales
  • $3.7 millones para iniciativas contra la pobreza infantil
  • $1.6 millones para el pago de primas de seguros de inundaciones a familias de bajos ingresos
  • $5 millones para modernizar las operaciones de ADSEF con miras a transicionar de PAN a SNAP
  • $2 millones para establecer el programa de retorno al trabajo que promueve el retorno al trabajo
  • $300 mil para la Oficina Enlace de la Comunidad Sorda
  • $2 millones para el Programa de Subsidio de Renta para Veteranos
  • $13.2 millones para la construcción y rehabilitación de viviendas en comunidades especiales

Por otro lado, relacionado al medio ambiente, las asignaciones en el presupuesto incluyen:

  • $3 millones para iniciativas que atienden emergencias ambientales relacionadas al cambio climático y la erosión costera
  • $1.2 millones para el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático
  • $17 millones para el pareo del proyecto del dragado del Caño Martín Peña
  • $4 millones para la academia de vigilantes de Recursos Naturales

En el sector de Salud, hay partidas importantes como:

  • $2.5 millones a un fondo para servicios de salud mental y para la acreditación de hospitales psiquiátricos
  • se asignan $5 millones para iniciativas de ACUDEN y ASSMCA de salud mental de niños y adolescentes
  • $8 millones para el pago del Plan Vital para policías retirados
  • $10 millones para el Centro Comprensivo de Cáncer
  • $15 millones para mejoras a los hospitales públicos
  • $1 millón para la gerencia del Hospital de Vieques

En el tema de Seguridad Pública, además de las academias para los Negociados de Policía y Bomberos:

  • se asignan $8.7 millones para equipo, ambulancias y mejoras a las estaciones de bomberos
  • $20 millones para los cuarteles de la policía
  • $3.5 millones para el Albergue de Testigos
  • se asignan otros $7 millones para restituir subvenciones de fondos VOCA que se han reducido para organizaciones que sirven a víctimas del crimen
  • $2.4 millones para reclutar fiscales para las Cortes de Droga y los empleados del Albergue de Testigos

Otras asignaciones en el presupuesto son:

  • $10 millones para el sistema de contabilidad centralizado o ERP
  • $26.3 millones para iniciativas de transformación tecnológica e interconectividad del Gobierno a través de PRITS
  • $3 millones para innovación gubernamental para herramientas como Cesco Digital, VacuId y otras
  • $13 millones para el sistema de Time & Attendance en las agencias
  • $2 millones para la Unidad de Manejo de Fondos Federales
  • $1.5 millones para adelantar las iniciativas a favor del trato igual en programa federales como Medicaid, Asistencia Nutricional