Se aplaza el pago de contribuciones
Se ofrecerá moratoria en hipotecas y préstamos
Los empleados por cuenta propia y los pequeños comercios recibirán ayudas
Por Luisa García Pelatti
Aplazar el pago de contribuciones hasta el 15 de julio, suspender durante dos meses el cobro del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), cheques de $500 para los empleados por cuenta propia y de $1,500 para las Pymes, bonos para personal de salud y seguridad y una moratoria de 90 días en el pago de hipotecas, préstamos y tarjetas, son algunas de las medidas presentadas por el gobierno, con el respaldo de la Junta de Control Fiscal, para ayudar a familias y empresas a hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la cuarentena por el coronavirus.
Cuando se cumple el octavo día de cuarentena, con la mayor parte de los empleados trabajando desde sus casas, sin clases en escuelas y universidades y con los comercios cerrados, el gobierno dijo que pagará los salarios de los 134,200 empleados públicos mientras dure la cuarentena. En principio, la orden de que la gente permanezca en sus casas es hasta el 30 de marzo, pero a la vista de lo que está pasando en países donde la crisis del coronavirus empezó antes, podría prolongarse algunas semanas más.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced recomendó a los municipios hacer lo mismo y pagar los salarios a sus empleados, unos 51,500.
Más difícil lo tienen los empleados del sector privado, unos 682,400 personas, de los que 170,000 son empleados por cuenta propia. Para estos últimos, se ha diseñado un incentivo de $500 en efectivo, que costará $100 millones, que ya ha sido aprobado por la Junta de Control Fiscal y que comenzará a enviarse a partir de esta misma semana.
Se ofrecerá asistencia de desempleo a las personas que trabajan por cuenta propia, ya que no tienen este beneficio. También a aquellos trabajadores a quienes se les ordenó tomarse una licencia sin sueldo y no cualifican para pagos por desempleo, ni para licencia por enfermedad. El beneficio del desempleo es extensivo para trabajadores a tiempo parcial que hayan trabajado en, por lo menos, dos trimestres del periodo básico.
De conformidad con los bancos, se ha establecido un periodo de 90 días de moratorias en el pago de hipotecas, préstamos de autos, préstamos personales, préstamos comerciales y tarjetas de créditos. Este beneficio también estará disponible para los socios de cooperativas. La moratoria no es automática y es indispensable comunicarse con su banco para solicitarla.
Por su parte, se han asignado $60 millones para entregar una ayuda de $1,500 a las pequeñas y medianas empresas que se han visto obligadas a cesar operaciones. La ayuda se concentrará en comercios con 50 empleados o menos, que no cualifican para las ayudas federales.
El Departamento de Hacienda:
- extenderá el periodo de pagos de contribuciones sobre ingresos hasta el 15 de julio
- suspenderá el cobro del IVU en los muelles y en la cadena de reventa por los próximos 3 meses
- suspenderá, por un periodo de 3 meses, la retención del 10% en el origen de pagos por servicios profesionales.
- no impondrá penalidades por incumplimiento con el IVU quincenal por dos meses; ni penalidades por incumplimiento con el pago de los primeros plazos de la contribución estimada
Las enfermeras recibirán un bono de hasta $4,000 y de hasta $2,500 los técnicos de salud, para un total de $187 millones. Se designa una aportación de hasta $4,000 para personal de respuesta de emergencias médicas y una aportación de hasta $3,500 para policías, bomberos y oficiales correccionales, entre otros; para un total de $50 millones adicionales.
Se otorgará $240 millones para la compra de tabletas, software y adiestramiento para, aproximadamente, 325,000 maestros, estudiantes y directores del Departamento de Educación, para fomentar la educación a distancia.
En los próximos dos meses, estará disponibles $30 millones, $15 millones por cada mes, para la compra de equipo en hospitales públicos, para reponer a la emergencia relacionada al Covid-19.
Unos $20 millones se destinarán a la compra de guantes, mascarillas y «hand sanitizer» para la Policía de Puerto Rico.
Se han identificado $50 millones, distribuidos en 2 meses, para mitigar las pérdidas de los municipios por la emergencia.
La Junta de Control Fiscal ha autorizado aumentar los beneficios por desempleo a partir de julio de 2020.
Mientras dure la emergencia, no se podrán suspender los servicios de agua y luz y no se cobrarán los peajes en las carreteras.
Se va a fomentar en todo el gobierno el teletrabajo o los arreglos de trabajo desde el hogar mediante el uso de tecnología, siempre que sea posible.
Vázquez Garced no descartó anunciar otras ayudas dirigidas al sector turístico.
«Haremos todo lo que tengamos que hacer para evitar que esta emergencia tenga efectos ulteriores sobre los hombros del sector productivo. Que no quepa duda que utilizaré todos mis poderes constitucionales para garantizar que los más vulnerables tengan su seguridad social y no queden desprotegidos», apuntó la gobernadora.