Por redacción de Sin Comillas

El Departamento de Hacienda anunció que ha entregado los Estados Financieros Auditados correspondientes al año fiscal 2021. El Gobierno, que está atrasado en la entregado de sus estados financieros, había anunciado que este año entregaría los estados financieros de los años fiscales 2021 y 2022.

En junio de 2021, se emitieron los estados financieros de 2018, en abril 2022 los correspondientes al año 2019, en septiembre 2022 los de 2020 y ahora, en junio de 2023, los informes financieros del año fiscal 2021.

Francisco Parés Alicea, secretario de Hacienda y Principal Oficial Financiero del Gobierno, recordó que la meta es continuar poniendo al día la publicación de los Estados Financieros Auditados. “Hemos hecho historia y estamos comprometidos a romper nuestros propios récords. Vamos a seguir trabajando para continuar desarrollando un gobierno responsable, transparente y efectivo, para crear un mejor Puerto Rico para las futuras generaciones”, sostuvo.

El funcionario dijo que para el 2021, los Estados Financieros del Gobierno primario reflejaron activos y diferidos totales de $41,207 millones y pasivos y diferidos totales de $100,432 millones, incluyendo la deuda pública.

“Las unidades componentes del Gobierno de Puerto Rico, reflejaron activos y diferidos totales de $39,213 millones y pasivos y diferidos totales de $54,189 millones. Los ingresos del gobierno primario aumentaron en $9,877 millones y los gastos aumentaron en $11,595 millones en comparación al año 2020. A su vez, los gastos de las unidades componentes excedieron sus ingresos por $816 millones. Los ingresos y gastos del Fondo General – Base Presupuestaria, ascendieron a $11,939 millones y $10,146 millones, respectivamente. Estos números reflejan un exceso de ingresos sobre gastos de $1,793 millones. Este excedente en ingresos es principalmente ocasionado por un aumento, en comparación a lo presupuestado, en los recaudos de contribución sobre ingresos y contribuciones sobre ventas y usos, además de un control en los gastos del gobierno”, explicó Parés Alicea.

A partir del año fiscal 2023 en adelante, se espera emitir los Estados Financieros Auditados, dentro de los 305 días (alrededor de 10 meses), luego del cierre del año fiscal.